Síguenos

Última hora

Buscan homologar multas, tenencia y verificación de CDMX en todo el Valle de México

Campeche

Alumnos de la UNACAR crean documental sobre los barrios de Ciudad del Carmen

La identidad de las colonias de la ciudad quedará plasmada en la miniserie "Olas de Historias: Voces y Memorias del Barrio"
Los creadores de este proyecto explicaron cómo plasmarán en la miniserie la identidad de los carmelitas.
Los creadores de este proyecto explicaron cómo plasmarán en la miniserie la identidad de los carmelitas. / Foto: Perla Prado

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) anunciaron que, en la primera semana de mayo, presentarán el primer capítulo de una miniserie documental, en el que plasmarán la historia de seis barrios de Ciudad del Carmen

En rueda de prensa anunciaron que, el proyecto “Olas de Historias: Voces y Memorias del Barrio”, está basado en la vida y evolución de colonias de la Isla, contado desde la perspectiva de sus habitantes, con esto buscan contribuir a la memoria histórica-popular de los barrios y colonias, para preservar la tradición oral y fomentar la documentación de la misma en formato audiovisual.

Explicaron que una de las materias de la licenciatura de Comunicación y Gestión Cultural solicitó a los estudiantes presentar una propuesta de investigación y posterior desarrollo de un proyecto que generara contenido local. 

En ese proceso, Paola Carolina Cruz Montejo, estudiante y autora de esta ópera prima documental, se rodeó de un gran equipo en el que encontró sinergia con Aldo Chan Salvador, quien ahora es productor y director de este material audiovisual.

Yucatán, Quintana Roo y Campeche se encuentran entre los estados con el precio más alto.

Noticia Destacada

¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en la Península de Yucatán y el resto de México?

Aunque inicialmente el resultado se veía únicamente literario, en el proceso de investigación se percataron que si bien hay contenido cinematográfico donde aparece Ciudad del Carmen, ninguno habla de la identidad de sus habitantes y mucho menos en contenido digital, por lo que, varios estudiantes que se sumaron al proyecto aportaron ideas y fue cómo surgió crear una miniserie.

En la actualidad, Cruz Montejo es la autora y directora de la miniserie, Aldo Chan Salvador, productor y director, Yaneth González Ávalos, quien es jefa de formación de Guanal Museo, es parte de la producción, Moisés Frutos Cortés, profesor de Facultad de Ciencias Económicas y productor, mientras que, Carlos Arellano Guzmán, director de Creativoz Red y Jefe de Postproducción, junto a otros que trabajan en el desarrollo del material.

Para poder cumplir con el objetivo del proyecto, han buscado a personajes de las colonias, escenografías y todo lo necesario para plasmar la identidad de los carmelitas, mostrando realidades, ya que, al tratarse de un documental, no es estricto en las formas, incluso usarán lenguaje coloquial.

Chan Salvador indicó que el documental tendrá seis capítulos, el primero será presentado en la primera semana de mayo en las instalaciones de Guanal Museo y la colonia que abrirá este contenido audiovisual es “La Manigua”, las restantes serán una sorpresa para la población. Cada capítulo tendrá una duración entre 30 y 35 minutos, aproximadamente.

Siguiente noticia

Altas temperaturas impulsan la venta de ventiladores en Ciudad del Carmen