Síguenos

Última hora

Noche roja en bar de Cancún, balacera deja saldo de una persona muerta y tres heridos

Campeche / Ciudad del Carmen

Denuncian falta de iluminación y abandono del Puente Zacatal, pese a millonarios ingresos

El Puente Zacatal genera 125 millones de pesos al año, pero su falta de iluminación representa un grave riesgo para miles de vehículos.
Puente Zacatal genera 125 millones anuales sin iluminación
Puente Zacatal genera 125 millones anuales sin iluminación / Perla Prado

La caseta de cobro del Puente Zacatal es una mina de oro, amasada por emporios empresariales que cuentan con el respaldo de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y es que, esta infraestructura pese a que deja ingresos superiores a los 125 millones de pesos al año, no cuenta con iluminación lo que representa un grave riesgo para los miles de vehículos ligeros y pesados, sin que a la administración le interese, pues la única persona que atiende es el vigilante, denunció, Jesús Fernando Solís Montañez, delegado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) en Carmen.

Las unidades bloquearon el carril izquierdo

Noticia Destacada

Choque en Ciudad del Carmen deja Camión pesado y coche atravesados en la calle

Según explicó el entrevistado, hace algunas semanas leyó un pronunciamiento de las autoridades, en las que, pedían al administrador del puente El Zacatal, Orlando Guadalupe Cach Dzib, a que no ignorara la grave situación que enfrenta esta importante vía debido a la falta de iluminación, sin embargo, en esas oficinas lo que hace falta es compromiso por atender a los usuarios y que si no pueden garantizar la emisión de facturas del servicio prestado, en definitiva no han tenido voluntad para resolver el problema del alumbrado.

Autoridades ignoran riesgos por falta de alumbrado
Autoridades ignoran riesgos por falta de alumbrado

Reconoció que, si bien es cierto, la falta de alumbrado data desde hace muchos años y que fue el resultado de actos vandálicos, han pasado muchos directores de la dependencia, como para que no estén enterados que la falta de luz no solo afecta la visibilidad, sino que también crea un ambiente propenso a accidentes y situaciones de riesgo, pues varios accidentes han ocurrido y CAPUFE no se ha ocupado por decir que una de las causas es la falta de iluminación.

“La gente de CAPUFE no es capaz de esclarecer su deficiente servicio, solo se encargan de cobrar y no de garantizar que el paso por ese puente sea seguro, representa un riesgo de accidente, pero al final administrarlo es un emporio, donde claro está que no hay voluntad, se genera mucho dinero, cada determinado tiempo aumenta el peaje y es una pena que sea una mina de dinero como para que den un pésimo servicio”, reclamó.

Tránsito vehicular de cinco mil vehículos diarios
Tránsito vehicular de cinco mil vehículos diarios / Perla Prado

Para el delegado de AMOTAC en Carmen, cuando uno va a las oficinas de la plaza de cobro, el que te atiende es el velador o vigilante, no hay quien te de la cara, ni siquiera por el tema de la facturación, entonces, en vista de la falta de respuesta, la autoridad debe tomar medidas, para que cumpla como debe de ser.

Solís Montañez, dijo que, es tan peligroso cruzar el Puente Zacatal sin iluminación y más ahora, que están realizando trabajos de encamisado de columnas con concreto tipo marino de ultra baja permeabilidad, actividades que hacen en el atardecer y en ocasiones ya de noche, poniendo en peligro a todos los obreros, así como a quienes transitan por esta vía de comunicación.

AMOTAC exige soluciones a la falta de iluminación
AMOTAC exige soluciones a la falta de iluminación / Perla Prado

Aunque la AMOTAC, se reúne cada determinado tiempo con representantes de la Guardia Nacional y Gobernación en la Entidad, se gestiona situaciones como esta y aunque ellos tratan de ayudar en algunos puntos, en este caso es insuficiente, pues tiene que haber compromiso de resolver el problema de falta de alumbrado, que lejos de ser una cuestión urbana es un asunto de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales de Capufe, el tránsito vehicular en esta vía de comunicación es de más de cinco mil vehículos diarios, entre ligeros y pesados, los cuales dejan ingresos superiores a los 125 millones de pesos, que no se ven aplicados en mejoras para esta infraestructura.

JGH

Siguiente noticia

Autoridades guardan silencio tras rescate de menor retenida por taxista en Ciudad del Carmen