Síguenos

Última hora

Precio del dólar hoy: ¿Cuánto cuesta y cómo se cotiza en México y Latinoamérica este 'Lunes Negro'?    

Campeche / Ciudad del Carmen

PEMEX salda otra parte de su deuda en Campeche

PEMEX salda otra parte de su deuda en Campeche; 51 proveedores directos esperan el pago completo en abril
Los empresarios esperan ser contemplados por la paraestatal en sus proyectos agendados este año
Los empresarios esperan ser contemplados por la paraestatal en sus proyectos agendados este año / Perla Prado

Durante tres días, Petróleos Mexicanos (PEMEX) abonará parte de la deuda con algunas compañías carmelitas que en todo este tiempo no habían recibido su pago, aseguró el secretario de Desarrollo Económico en Campeche (Sedeco), Jorge Lavalle Maury, al referir que en Carmen solo hay 51 proveedores directos que esperan que el plazo no venza sin recibir su parte, y que también se aperture el sistema para que en abril les paguen los servicios brindados y no facturados del 2024.

Pemex mantiene la polémica por deudas con empresas de Ciudad del Carmen

Noticia Destacada

Crisis laboral de Pemex en Campeche: ¿Qué ocurre con los más de 8 mil trabajadores desempleados?

A decir del enlace autorizado entre PEMEX y empresarios, desde diciembre se ha ido pagando, pero no con la fluidez o la velocidad que todos esperaban, principalmente los habitantes de la Isla, ya que es indispensable para recuperar la actividad económica y salir de la crisis que ha afectado a muchísimas empresas.

“La semana pasada se dieron algunos pagos, esta (miércoles, jueves y viernes) otros más, me lo han estado reportando varias empresas de Carmen, la idea es seguir insistiendo y trabajar. Desafortunadamente, algunas personas ajenas a esto están tratando de sacar provecho, por eso pido no caer en rumores porque mantenemos abiertos los canales de comunicación con PEMEX”, reiteró.

Aclaró que los proveedores directos de PEMEX en la Isla son 51 empresas y en estos tres días se le ha pagado a casi todas aunque no el monto total, pero verán reflejado un abono; el compromiso es que este mes se liquide la deuda facturada del 2024 y cuando vuelvan a abrir los Copades poder liquidar en abril todo lo que falte de la deuda del año pasado.

Una vez que se salden los gastos podrían abrir fuentes de empleo
Una vez que se salden los gastos podrían abrir fuentes de empleo / Perla Prado

Respecto al reclamo de varias micros, pequeñas y medianas empresas subcontratadas por las llamadas “tractoras”, que afirman que no están cumpliendo con ellos y por eso la economía no se recupera, Lavalle Maury indicó que, como Gobierno estatal, buscarán que todas las empresas carmelitas, tanto proveedores directos como indirectos, logren salir del bache financiero y puedan encontrar un espacio para seguir participando en lo contemplado para el 2025.

Ante ello -continuó- están trabajando particularmente con el IMSS por el tema de la “nota positiva”, uno de los requisitos que aplica PEMEX para seguir participando en las licitaciones, institución que ha sido muy receptiva con todo esto que preocupa a los empresarios locales.

También dijo que están construyendo diferentes alternativas, dependiendo de las características de cada empresa, para generar las condiciones dentro del marco de la ley y lograr la nota positiva para entrar en el programa de este año, cuyo presupuesto nada tiene que ver con el monto de la deuda.

Por último, Lavalle Maury consideró que, de cumplirse el compromiso del director de PEMEX con los empresarios, tanto lo pactado para marzo como lo pendiente de abril, una vez arrancadas las licitaciones para el Programa Operativo Anual 2025 arrancarán las oportunidades y los negocios que requieren los carmelitas, pues no solamente detendrán la caída laboral del sector petrolero, sino que permitirán recuperar los más de ocho mil empleos que se han perdido en Ciudad del Carmen derivados de esta crisis.

JY

Siguiente noticia

Con 30 años de servicio, despiden injustificadamente a trabajadores del Ayuntamiento de Carmen