
Ni cuando la reforma energética nos fue tan mal, aseguran locatarios del mercado “Alonso Felipe de Andrade”, al descartar que estén viéndose resultados de los supuestos pagos que Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha hecho a sus proveedores en Carmen y estos a sus empresas subsidiarias, externó Sergio Martínez Herrera, comerciante de artículos de temporada para quien sus ventas han caído drásticamente y no ve para cuándo la situación se recupere, pues si bien Semana Santa atraerá turistas, después todo volverá a la normalidad, que no es mejor.
Según dijo, los locatarios no necesitan ser economistas o especialistas en la materia para saber lo que está pasando, porque empíricamente saben que los montos que ingresan por venta, definitivamente no se comparan con nada a lo que han visto años atrás pues desde diciembre experimentaron una baja que se redujo a temporada o fechas especiales y a la llegada de las quincenas.
Según Martínez Herrera, pese a los esfuerzos que se han hecho para que el turismo pueda compensar la baja actual, hasta ahora no se ha logrado salir del bache económico puesto que desgraciadamente somos un pueblo o una ciudad petrolera que le costará cambiar ese concepto de ser un lugar donde visitarlo pueda generar beneficios a la población.
Lamentó la desinformación y el “teléfono descompuesto” acerca de los pagos de PEMEX a sus proveedores pues desde diciembre se crearon expectativas positivas que han quedado en eso, en ilusiones, pero que al sacar las cuentas de sus ventas y ver que la gente que llega al mercado es exclusivamente para comer y no para otras cosas, entienden que la situación no ha mejorado, pese a que dicen que ya hubo pagos.

“No sé si las empresas tienen el dicho de que a río revuelto ganancia de pescadores, estas aparentemente no les pagan a sus trabajadores o no sé qué esté sucediendo pero el caso es que la economía de Carmen se ha desacelerado y los comerciantes estamos sufriendo, aunque a lo mejor todo esto que está sucediendo es una “verdad histórica del Gobierno”, ironizó.
Martínez Herrera consideró que así como existe el sueño americano de ir a los Estados Unidos de Norteamérica para trabajar y ganar más y que las familias vivan mejor, para muchos mexicanos venir a Ciudad del Carmen es el “sueño carmelo” de la prosperidad y de un mejor sustento para su familia, pues vienen de otros lugares donde realmente no hay trabajo, pero llegan aquí y están padeciendo como todos en la Isla.
Finalmente, el locatario indicó que en la actualidad sus ventas cayeron un 60 por ciento y hay quienes no se han administrado bien y definitivamente ni vivir al día les sale, por lo que ojalá a la brevedad se den otras condiciones pues muchos buscarán caer en las garras de los prestamistas y seguro de ahí no podrán salir, a como están las cosas, destacó.