
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), organismo que agrupa a 23 academias de Hispanoamérica, España, Estados Unidos, Filipinas y Guinea Ecuatorial, manifestó su preocupación por la reciente eliminación de la página web y redes sociales en español de la Casa Blanca, una medida tomada tras la llegada de Donald Trump al poder.
En un comunicado, la ASALE señaló que esta decisión ignora la relevancia del español, una lengua hablada por más de 600 millones de personas en el mundo y que representa un valioso patrimonio cultural.
El español: Segunda lengua de comunicación internacional
Los académicos recordaron que el español es la segunda lengua más utilizada a nivel global y juega un papel clave en ámbitos como la economía, la educación, los medios de comunicación y la tecnología.
Algunos datos destacados en el informe de la ASALE incluyen:
- Estados Unidos es el segundo país con más hispanohablantes, después de México.
- El español es la lengua extranjera más estudiada en Estados Unidos, con más de ocho millones de estudiantes.
- El 60 por ciento de los alumnos eligen español como idioma de preferencia.
- El poder de compra de los hispanohablantes representa el 10 por ciento del PIB mundial.
Además, el español es el idioma principal en Puerto Rico, donde comparte la cooficialidad con el inglés.

Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum destaca el reconocimiento de Trump a la estrategia de México en la lucha contra las drogas
Eliminación de la web en español: Un retroceso en representatividad
La ASALE lamentó la eliminación del portal en español de la Casa Blanca, argumentando que era un recurso fundamental para la comunidad hispana en Estados Unidos, al facilitar el acceso a información oficial en su lengua materna.
"El peso del español en Estados Unidos requiere estímulos que favorezcan su desarrollo", afirmó la ASALE, subrayando la necesidad de mantener e incrementar herramientas que reflejen la diversidad lingüística y cultural del país.
La eliminación de estos contenidos en español no es un hecho aislado. Trump ya había tomado la misma decisión durante su primer mandato en 2017, lo que refuerza su postura de minimizar la presencia del español en el ámbito gubernamental.
Impacto en la comunidad hispana en EE.UU.
La medida ha generado críticas por parte de diversos sectores, quienes consideran que excluye a millones de ciudadanos hispanohablantes del acceso directo a información gubernamental clave.
Con una población hispana en crecimiento y una influencia cultural y económica en aumento, la decisión de eliminar estos recursos genera preocupaciones sobre la inclusión y representación de esta comunidad en la vida política de Estados Unidos.