
El gobierno de Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, entre ellas varios cárteles mexicanos, en su lista de grupos terroristas.
La decisión, anunciada en Ottawa por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, sigue el mismo criterio adoptado recientemente por Estados Unidos.
Las organizaciones incluidas en la lista son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
Esta designación otorga mayores facultades a las fuerzas del orden, como la Policía Montada de Canadá y la policía local, para rastrear el financiamiento ilícito de estos grupos y bloquear sus operaciones de lavado de dinero.
Impacto de la medida y lucha contra el fentanilo
McGuinty destacó que una de las estrategias más efectivas para debilitar a los cárteles es seguir el rastro del dinero y cortar las ganancias que sustentan sus actividades ilícitas.
"Al desmantelar las redes financieras de estos grupos, podemos frenar el tráfico de fentanilo y reducir el impacto de las drogas en nuestras comunidades", afirmó el ministro.
Este anuncio llega poco después de que el gobierno de Justin Trudeau nombrara un "zar del fentanilo", una figura encargada de coordinar la lucha contra el tráfico de opioides.
Como parte de esta estrategia, Canadá destinará 200 millones de dólares a reforzar la seguridad fronteriza y la inteligencia sobre crimen organizado.
México responde con reformas constitucionales
El anuncio de Canadá se produce en medio de un clima de tensión diplomática. Apenas unas horas antes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa para blindar la soberanía nacional ante posibles intervenciones extranjeras, en respuesta a la decisión de Donald Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas en Estados Unidos.
México ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional, pero ha dejado claro que no aceptará injerencias que atenten contra su soberanía.
Escalada internacional contra los cárteles mexicanos
Con la designación de estos grupos como terroristas, Canadá y Estados Unidos aumentan la presión sobre los cárteles mexicanos, lo que podría derivar en nuevas sanciones económicas, restricciones bancarias y operativos coordinados para frenar el tráfico de drogas y el crimen organizado a nivel internacional.