
Una serie de cuatro atentados con explosivos, incluyendo un coche bomba, estremecieron el norte de Colombia entre la noche del miércoles 19 y la mañana del jueves 20 de febrero de 2025, en dos localidades cercanas a la frontera con Venezuela.
Las autoridades han atribuido estos hechos a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha intensificado su actividad en la región.
Los ataques ocurrieron en Villa del Rosario y Cúcuta, ambas ubicadas en el departamento de Norte de Santander. Tres de las explosiones tuvieron lugar en Villa del Rosario, mientras que la cuarta se registró en la capital departamental.
Uno de los principales objetivos fue un peaje en la autopista internacional que conecta Cúcuta con San Antonio del Táchira, Venezuela, el cual quedó completamente destruido, según testigos.
Las autoridades han confirmado al menos cinco heridos, entre ellos tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje atacado.

Noticia Destacada
EU anuncia deportación masiva de venezolanos, mientras Maduro acepta recibir a criminales del Tren de Aragua
Ataques coordinados a infraestructura policial
Además del atentado contra el peaje, dos estaciones de policía fueron atacadas simultáneamente. En Villa del Rosario, un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del prócer Francisco de Paula Santander, fue blanco de disparos. De manera similar, la estación de policía de La Parada, aún en construcción, también fue atacada.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, calificó los ataques como actos terroristas y anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos colombianos (unos 25 mil dólares) para quien brinde información que permita capturar a los responsables.
Si bien ningún grupo ha reivindicado los atentados, las autoridades sospechan del ELN, que en los últimos días ha utilizado cilindros bomba en varias carreteras de Norte de Santander.
Crisis de seguridad y suspensión de diálogos de paz
El presidente Gustavo Petro ha enfrentado una creciente crisis de seguridad en el país, especialmente en Norte de Santander, donde el ELN mantiene una feroz disputa con una disidencia de las FARC en la región del Catatumbo. Este conflicto ha dejado al menos 63 muertos y más de 50 mil desplazados en el último mes.
Ante la escalada de violencia, el gobierno de Petro suspendió los diálogos de paz con el ELN, que se habían iniciado en 2024. Sin embargo, sectores políticos y analistas han criticado la estrategia de seguridad del mandatario, señalando que la reducción de las operaciones ofensivas de la fuerza pública ha permitido el fortalecimiento de grupos armados en varias regiones del país.
Renuncia del ministro de Defensa y llamado de gobernadores
En medio de la crisis de seguridad, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó su renuncia tras la solicitud de Petro de una reestructuración total de su gabinete. Su reemplazo, el general Pedro Sánchez, proveniente de la Fuerza Aérea, asume el cargo en un momento crítico.
Mientras tanto, gobernadores de distintas regiones han expresado su preocupación por el deterioro de la seguridad. William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, advirtió que existe una percepción de inseguridad en todo el país y pidió al gobierno fortalecer la inteligencia y aumentar el despliegue militar.
Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció que los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo han provocado una crisis humanitaria en su departamento, con más de tres mil 600 desplazados y 12 mil personas confinadas debido a los combates.
IO