
Cada 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo en México y el mundo y según el periodista Eduardo Galeano es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo.

Para entender mejor esta conmemoración, se deben conocer estos cinco puntos:
- El Día del Trabajo se conmemora internacionalmente desde 1889 como homenaje a los sindicalizados de Chicago.
- Los trabajadores pedían una jornada laboral de ocho horas, lo que terminó en cárcel y muerte.
- A pesar de que la lucha originó en Estados Unidos, en este país el Día del Trabajador se celebra el primer lunes de cada septiembre, conocido como Labor Day.
- España fue el primer país de Europa que aprobó las jornadas labores de ocho horas tras la huelga de “La Canadiense”.
- El primero de mayo alcanzó su mayor protagonismo tras la Segunda Guerra Mundial.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
JG