México

SCJN rechaza solicitud del TEPJF para excluir a cuatro ministros en debate sobre reforma judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cuatro ministros sí podrán votar en el conflicto entre el TEPJF y jueces federales, rechazando la solicitud de impedimento del Tribunal Electoral.
Este fallo refuerza la independencia de la SCJN y marca un nuevo capítulo en la confrontación entre los órganos del Poder Judicial / Cuartoscuro

En una sesión clave, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente la solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para excluir a cuatro ministros del debate sobre el conflicto con jueces federales en torno a la reforma judicial.

Con siete votos en contra y tres a favor, el máximo tribunal determinó que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández no están impedidos para participar en la discusión, pues el caso no trata directamente sobre la reforma judicial, sino sobre un conflicto jurisdiccional interno.

Posturas encontradas en la Corte

La decisión fue respaldada por la mayoría de los ministros, mientras que el bloque afín a la 4T, conformado por Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, votó a favor de excluir a los cuatro señalados.

La ministra presidenta Norma Lucía Piña argumentó que el asunto en discusión no aborda la reforma constitucional al Poder Judicial, sino un diferendo entre el TEPJF y jueces de amparo, por lo que no había fundamento para el impedimento.

El documento, acompañado de los expedientes de los postulantes, deberá ser revisado por el Senado

Noticia Destacada

Senado recibió lista de aspirantes a jueces para elección de junio de 2025

Por su parte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, autor del proyecto de resolución, desestimó los argumentos del Tribunal Electoral, que señalaban supuesta animadversión de los ministros hacia la reforma judicial.

"Este caso no trata sobre la reforma judicial, sino de un conflicto interno en el Poder Judicial", aclaró el ministro.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo advirtió que aceptar estos impedimentos desintegraría la Corte, ya que dejaría sin quórum suficiente para sesionar.

"Somos cuatro los señalados y el pleno está integrado por diez. Para que haya quórum mínimo se requieren siete votos. No habría forma de que el Tribunal funcionara", explicó.

Postura del bloque pro-4T

En contraste, la ministra Yasmín Esquivel Mossa defendió la solicitud del TEPJF, argumentando que la sociedad demanda fallos emitidos por ministros totalmente imparciales.

"Se deben admitir y sustanciar las causas de impedimento antes de someter a votación el proyecto", sostuvo.

Impacto de la decisión

Con esta resolución, los cuatro ministros en cuestión podrán participar en la votación sobre el proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena, que busca ordenar al TEPJF cumplir las suspensiones de jueces de amparo en relación con la reforma judicial.

Este fallo refuerza la independencia de la SCJN y marca un nuevo capítulo en la confrontación entre los órganos del Poder Judicial, en un contexto donde el Gobierno de Claudia Sheinbaum promueve cambios estructurales en el sistema judicial.

IO