
El programa Hoy No Circula es una medida ambiental implementada en la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México.
Su objetivo es reducir la contaminación atmosférica limitando la circulación de vehículos según el último dígito de su placa y el color del engomado.
A continuación, se detallan las restricciones para la semana del 17 al 22 de febrero de 2025:
Lunes 17 de febrero:
- Engomado amarillo, terminación de placa 5 y 6.
Martes 18 de febrero:
- Engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.
Miércoles 19 de febrero:
- Engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
Jueves 20 de febrero:
- Engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
Viernes 21 de febrero:
- Engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
Sábado 22 de febrero:
- Holograma 1: terminación de placa impar.
- Holograma 2: todos los vehículos.

Noticia Destacada
Tenencia Quintana Roo 2025: ¿Cómo aprovechar el descuento del 100 por ciento? Requisitos y fecha límite
Estas restricciones aplican en un horario de 5:00 a 22:00 horas en las áreas mencionadas. Es importante destacar que los vehículos con hologramas "0" y "00" están exentos de estas limitaciones, permitiéndoles circular diariamente.
Además, motocicletas, vehículos eléctricos e híbridos, así como aquellos destinados a servicios de emergencia, transporte público y de personas con discapacidad, también están exentos.
El programa Hoy No Circula busca disminuir la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles, mejorando así la calidad del aire y la salud pública.
Su aplicación abarca toda la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México, incluyendo Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Valle de Chalco, entre otros.
Para más información y detalles adicionales sobre el programa, se recomienda consultar la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México: sedema.cdmx.gob.mx.
IO