Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López, informó sobre la ampliación de este esquema de apoyo, que en 2025 incluirá a planteles de educación media superior en todo el país.
Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que el programa destinará 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura y condiciones de 74 mil 100 escuelas, beneficiando a más de 8.2 millones de estudiantes.
Cobertura y presupuesto asignado
El programa, que anteriormente solo atendía a educación básica, ahora incluirá seis mil 200 planteles de nivel medio superior, con lo que alcanzará una cobertura del 52 por ciento en este nivel. En el caso de educación básica, la cobertura será del 39 por ciento, con 67 mil 900 escuelas beneficiadas.
Los recursos se distribuirán de la siguiente manera:
- Educación básica: Desde $200 mil hasta $600 mil pesos por plantel, dependiendo de la matrícula.
- Educación media superior: Desde $600 mil hasta Un millón 500 mil pesos, considerando que estos planteles suelen tener mayores necesidades.
Uso de los recursos y gestión comunitaria
Cada plantel beneficiado contará con un Comité Escolar de Administración Participativa, integrado por madres, padres, docentes y estudiantes, quienes decidirán en qué proyectos se invertirá el recurso. Las opciones incluyen:
- Equipamiento escolar: Material didáctico, tecnológico, artístico y deportivo.
- Mejoras en infraestructura: Ampliaciones, rehabilitación y mantenimiento de instalaciones.
- Servicios escolares: En educación básica, se podrá destinar el recurso a la alimentación y horario extendido.
En el caso de obras mayores, se requerirá asistencia técnica especializada para garantizar la seguridad de la comunidad escolar.
Calendario de implementación
El programa ya inició y durante los meses de febrero, marzo y abril se convocará a las asambleas en las escuelas participantes, donde se definirán los proyectos a realizar y se elegirán a los representantes de los comités escolares.
Pamela López subrayó que no habrá intermediarios ni proveedores impuestos, con el objetivo de fortalecer la participación comunitaria y dinamizar la economía local.
El programa "La Escuela es Nuestra" se consolida como una estrategia clave para mejorar las condiciones de aprendizaje en México, garantizando que los recursos lleguen directamente a las comunidades escolares sin corrupción ni desvíos.
IO