
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un informe sobre el avance del programa "Mi Derecho, Mi Lugar", que establece un nuevo modelo de asignación para bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el nuevo esquema elimina el examen del Comipems y garantiza el acceso equitativo a la educación media superior.
Sin embargo, aclaró que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantendrán su propio proceso de admisión mediante examen de ingreso, el cual se llevará a cabo en junio.
Eliminación del examen Comipems y nuevo modelo de ingreso
El nuevo esquema busca erradicar la exclusión derivada del puntaje en un examen único. A partir de ahora, los aspirantes podrán registrarse en una plataforma digital y seleccionar hasta 10 opciones de preparatorias donde deseen estudiar.
Las instituciones que aceptarán a los estudiantes sin necesidad de examen incluyen:
- Colegio de Bachilleres (Colbach)
- Conalep
- DGB, DGETAyCM, DGETI
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
Por otro lado, la UNAM y el IPN seguirán aplicando examen de admisión para quienes elijan ingresar a sus planteles.
Fechas clave del proceso de ingreso
El registro en la plataforma "Mi Derecho, Mi Lugar" estará disponible del 18 de marzo al 15 de abril en miderechomilugar.gob.mx.
- 1 de mayo: Se notificará a los aspirantes la preparatoria asignada sin examen.
- Junio: Se aplicará el examen de admisión para el IPN y la UNAM.
Los estudiantes que opten por presentar examen en estas dos instituciones ya tendrán asegurado un lugar en otra preparatoria dentro del sistema de ingreso sin examen.
Además, el programa contempla la certificación de carreras técnicas por parte de instituciones como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México, garantizando que los egresados obtengan una formación técnica avalada por universidades de prestigio.
Con esta reforma, el Gobierno de México busca reducir la exclusión educativa y garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a la educación media superior sin que el ingreso dependa de un puntaje en un solo examen.
IO