
El Banco de México (Banxico) defendió la fortaleza macroeconómica del país como un escudo ante los riesgos comerciales derivados de las políticas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
En la minuta de su más reciente reunión de febrero, el organismo destacó que la economía mexicana cuenta con fundamentos sólidos, lo que le permitirá enfrentar eventuales aranceles y cambios en políticas migratorias sin comprometer su estabilidad.
Factores clave de resiliencia económica
Los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico resaltaron varios aspectos que respaldan la estabilidad del país, entre ellos:
- Balanza de pagos sostenible.
- Reservas internacionales en niveles adecuados.
- Régimen de tipo de cambio flexible, que permite absorber impactos externos.
- Fortaleza del sistema bancario, con altos niveles de liquidez y capitalización.
Uno de los subgobernadores del banco central enfatizó que México "sobresale entre las economías emergentes", gracias a su sólido marco macroeconómico.
Mercados financieros y volatilidad del peso mexicano
La minuta también reconoció que, tras el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses, los mercados financieros mexicanos experimentaron volatilidad.
Sin embargo, destacaron la rápida recuperación del peso, impulsada por el acuerdo para pausar temporalmente estas medidas.
A pesar de las fluctuaciones en el mercado cambiario y los bonos gubernamentales, Banxico aseguró que:
- Las primas por riesgo soberano se han mantenido estables.
- Los flujos de capital hacia la renta fija continúan mostrando resiliencia.
Política monetaria: Segundo recorte consecutivo en tasas
El banco central reafirmó su compromiso con una postura prudente y vigilante, asegurando que la reciente reducción de la tasa de interés en 50 puntos base, hasta 9.5 por ciento, busca equilibrar el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad financiera.
Además, los miembros de la junta coincidieron en que, pese a la incertidumbre sobre las medidas comerciales de Trump, México debe mantener una estrategia clara y enfocada en el control de la inflación.
Banxico continuará monitoreando los desarrollos económicos globales y ajustará su política monetaria si las condiciones externas lo requieren, garantizando la estabilidad económica del país en el contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.
IO