
Este viernes, el gobierno de Perú arremetió contra Claudia Sheinbaum. La acusaron de violar el principio de no intervención y no respetar el Estado de Derecho, después de que la presidenta expresara su supuesto apoyo a Pedro Castillo.
¿Qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo?
El ex presidente de Perú, Pedro Castillo, solicitó ayuda desde prisión, tras un intento de autogolpe fallido. El detenido proclama que sus derechos humanos han sido violados, por lo que pide ayuda a la comunidad internacional.
Castillo solicitó el apoyo del personal diplomático de México en Perú, a través de su abogado, Guido Croxatto. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno mexicano se lo concedería.
“Entonces vino en esta a solicitar el apoyo de los embajadores que pudieran estar en estas instancias, dentro todo del marco de la Constitución de México, de nuestras leyes, y le planteamos que sí, que en ese marco, por supuesto que vamos a apoyar, consideramos que es un injusticia”, declaró Sheinbaum.
Por su propia cuenta, el ex presidente envió una carta personal a la mandataria, pidiéndole ayuda. Castillo proclamó que la razón por la que se le envió a prisión fue que no deseó participar en negociaciones corruptas.
¿Qué es el principio de no intervención?
Al principio de no intervención se le conoce al principio fundamental del derecho institucional que prohibe la injerencia de algún Estado externo en los conflictos de otro país. La idea trás este fundamento es garantizar y respetar la soberanía entre las naciones.
Perú acusó a Sheinbaum de haber violado este principio, pues considera que ejercerá acciones que influyan en la política interna de su país.