México

Inició impresión de boletas para la elección judicial 2025: Un proceso histórico en México

Este 21 de febrero comenzó la impresión de más de 602 millones de boletas para la histórica elección judicial en México.
Carla Humphrey; consejera del INE; Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE; Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob y Maribel Aguilera, directora de Talleres Gráficos / Cuartoscuro

Este viernes 21 de febrero, México marcó un hito en su historia democrática con el inicio de la impresión de más de 602 millones de boletas para la primera elección judicial en el país.

El proceso, a cargo de Talleres Gráficos de México, contempla la votación para diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Un proceso inédito en la democracia mexicana

El arranque de la impresión fue encabezado por:

  • Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
  • Maribel Aguilera Cháirez, directora de Talleres Gráficos de México.
La elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial es un proceso sin precedentes en México

Noticia Destacada

INE detecta errores en candidaturas del Poder Judicial y da 48 horas para corregirlos

Esta elección representa un parteaguas en la historia política de México, ya que por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a sus jueces y magistrados.

Características de las boletas electorales

Cada boleta contará con medidas de seguridad avanzadas similares a las de papel moneda, garantizando su autenticidad e infalsificabilidad.

Se utilizarán dos colores distintivos para facilitar el proceso electoral:

  • Morado: Para la elección de los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Azul: Para la votación de dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Además, se elegirán cargos en el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, jueces de Distrito y magistrados de Circuito.

Producción de boletas: Un reto logístico

La impresión masiva de boletas representa un desafío sin precedentes. Según Maribel Aguilera Cháirez, los Talleres Gráficos de México producirán hasta 10 millones de boletas diarias, con un equipo conformado por:

  • 170 trabajadores de base.
  • 326 empleados eventuales contratados exclusivamente para esta tarea.
  • 70 supervisores del INE, encargados de verificar cada etapa del proceso.

El primer pliego impreso fue firmado por Guadalupe Taddei y Rosa Icela Rodríguez, oficializando así el inicio de la producción que deberá concluir en abril.

Certeza y transparencia en el proceso electoral

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la reforma judicial representa una de las transformaciones más importantes del país. Aseguró que este proceso garantizará un Poder Judicial más autónomo, incorruptible y transparente, con jueces elegidos por el pueblo.

Por su parte, Guadalupe Taddei afirmó que el INE trabaja con firmeza para garantizar una jornada electoral exitosa el 1 de junio.

Un Hito en la Justicia Mexicana

El inicio de la impresión de boletas marca un momento histórico en la democracia mexicana, consolidando la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados, con el objetivo de fortalecer el sistema de impartición de justicia en el país.

IO