![Las personas que integren las mesas de votación serán responsables de recibir y contar los votos en la jornada electoral Las personas que integren las mesas de votación serán responsables de recibir y contar los votos en la jornada electoral](/media/2025/2/7/las-personas-que-integren-las-mesas-de-votacion-seran-responsables-de-recibir-y-contar-los-votos-en-la-jornada-electoral.jpg)
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la primera insaculación para determinar a los ciudadanos que conformarán las mesas de votación en los comicios del próximo 1 de junio.
En total, se seleccionaron 12.9 millones de personas, quienes serán responsables de recibir y contar los votos en la jornada electoral.
Este proceso se realizó en las 300 Juntas Distritales del país y consideró a ciudadanos nacidos en los meses de febrero y mayo inscritos en la Lista Nominal de Electores.
De este total, 7.2 millones son mujeres, 6.6 millones son hombres y 30 personas se identificaron como no binarias.
Además de la elección de jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se incluyeron 987 mil 334 ciudadanos para las elecciones locales en los estados de Durango y Veracruz.
Entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, supervisores y capacitadores del INE visitarán a los ciudadanos seleccionados para notificarles su participación y capacitarlos sobre sus funciones en la jornada electoral.
La Lista Nominal de Electores en México asciende a 98.3 millones de personas, lo que representa el universo de votantes elegibles para los próximos comicios.
El proceso de depuración de candidatos y la presentación de listas para cada cargo continúan avanzando. Se espera que el INE reciba las listas definitivas el 12 de febrero, previo al inicio de las campañas electorales.
IO