Síguenos

Última hora

Fallece militar tras accidente en la carretera Chetumal-Escárcega

México

CCE ofrece 60 mil empleos para deportados de EU. en el marco del programa “México te Abraza”

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anuncia casi 60 mil vacantes laborales para mexicanos deportados de Estados Unidos.
Desde el inicio de la nueva administración migratoria, México ha recibido a 24 mil 413 deportados en las primeras ocho semanas de la administración de Donald Trump
Desde el inicio de la nueva administración migratoria, México ha recibido a 24 mil 413 deportados en las primeras ocho semanas de la administración de Donald Trump / Cuartoscuro

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha puesto a disposición casi 60 mil oportunidades laborales en todo el país para los mexicanos deportados desde Estados Unidos, en el marco del programa “México te Abraza”.

Esta estrategia, respaldada por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene como objetivo principal facilitar la reintegración laboral de aquellos ciudadanos que fueron repatriados tras las medidas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.

Entre las empresas que encabezan la oferta de vacantes se encuentran nombres destacados como FEMSA, Walmart, Coppel, Lala, Grupo Bimbo, Grupo Carso, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara y Grupo Peñafiel.

Estas firmas han anunciado oportunidades que abarcan tanto empleos operativos como puestos técnicos. Los salarios para trabajos operativos oscilan entre ocho mil 400 y 16 mil 800 pesos mensuales, mientras que para perfiles técnicos los rangos salariales se sitúan entre 16 mil y 32 mil pesos.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Noticia Destacada

Kristi Noem visitará México para reunirse con Claudia Sheinbaum y abordar temas de seguridad y migración

La lista de demarcaciones con mayor número de vacantes incluye a Nuevo León con ocho mil 287 puestos, seguido por la Ciudad de México (siete mil 312), Estado de México (cuatro mil 757), Jalisco (cuatro mil 34), Guanajuato (dos mil 965), Querétaro (dos mil 844) y Coahuila (dos mil 833).

Estos datos reflejan el impacto regional de la iniciativa, la cual busca no solo generar empleo, sino también aprovechar los conocimientos y habilidades de los deportados para contribuir al desarrollo económico del país.

Desde el inicio de la nueva administración migratoria, México ha recibido a 24 mil 413 deportados en las primeras ocho semanas, de los cuales cuatro mil 567 son extranjeros.

Este significativo flujo migratorio ha impulsado a las autoridades y al sector empresarial a trabajar conjuntamente en la creación de una plataforma digital que facilite la interacción entre empleadores y solicitantes, mejorando así el acceso a las oportunidades laborales.

IO

Siguiente noticia

Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta disminución de 27% en homicidios dolosos