Este martes 27 de junio, en conmemoración del nacimiento de Helen Keller, la primera persona sorda y ciega en obtener un título universitario, se celebra el Día Mundial de la Sordoceguera. En Quintana Roose estima que hay aproximadamente 13 mil personas con esta condición, siendo la mayoría adultos mayores en situación vulnerable.
Las personas sordociegas padecen una pérdida parcial o total de la audición y la visión. Esta condición afecta diversas situaciones cotidianas, como la comunicación, el acceso a la percepción del entorno y la movilidad. Mientras algunas personas sordociegas conservan restos de visión o audición, otras experimentan una pérdida total de estos sentidos, tan indispensables para una vida plena.
Noticia Destacada
Presentan a “La Chispa” Gastélum como el nuevo manager de los Tigres de Quintana Roo
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto al número de personas con sordoceguera. De las 13 mil personas censadas, la gran mayoría pertenece al grupo de 65 a 75 años, y también se han detectado casos de sordoceguera en bebés recién nacidos.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) reveló un dato preocupante: cerca de 5 mil niños con esta discapacidad en el Estado han experimentado un retraso de varios años en sus estudios. Esto se debe a que, durante la pandemia, las clases fueron transmitidas por televisión, radio o mediante cuadernos que no estaban adaptados a las capacidades visuales, auditivas o motoras de estos niños.
El 27 de junio se declaró el Día Internacional de las Personas Sordociegas en la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en 1989. Esta fecha se escogió en homenaje al natalicio de Helen Keller, quien representa un modelo de persona sordociega exitosa, al haber logrado graduarse de una universidad a pesar de sus discapacidades.
El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial la existencia de las personas sordociegas y crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración. La sordoceguera se considera la discapacidad más vulnerable, al ser la combinación de deficiencia visual y auditiva.
Existen dos tipos de sordoceguera: la congénita, que se deriva de enfermedades virales durante el embarazo, como la meningitis o la rubéola, aunque también puede aparecer después del nacimiento a causa de un traumatismo. El segundo tipo es la adquirida, que es más frecuente y se denomina síndrome de Usher. Este síndrome es una combinación de sordera congénita con retinitis pigmentaria y puede manifestarse durante la adolescencia o incluso más tarde, y con el tiempo puede conducir a la ceguera total.
Es importante señalar que cerca del 90 por ciento de las personas sordociegas conservan algún grado de visión o audición. Los sordociegos se comunican a través del tacto: con lengua de signos apoyada, dactilológico en palma, escritura en mayúsculas en su mano, o con el sistema Braille.
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es el idioma utilizado por las personas sordas en México. Al igual que cualquier otro idioma, tiene su propia sintaxis, gramática y vocabulario. La dificultad que enfrentan las personas con discapacidad auditiva para comunicarse con los demás limita su desarrollo educativo, profesional y personal. Ante esta necesidad, las personas sordas han desarrollado su propia forma de comunicación.
La Lengua de Señas Mexicana está compuesta por signos visuales con una estructura lingüística propia, que identifica y permite a las personas sordas en México expresar sus pensamientos y emociones. Es a través de esta lengua que satisfacen sus necesidades de comunicación y desarrollan al máximo sus capacidades cognitivas mientras interactúan con el mundo que les rodea.
Por otro lado, el Braille es el sistema de escritura táctil utilizado por las personas ciegas. Este sistema les permite representar letras, signos de puntuación, números, grafías científicas, símbolos matemáticos y música. Consiste en seis puntos en relieve organizados en una matriz de tres filas por dos columnas, que se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
Mediante estos seis puntos se pueden obtener 64 combinaciones diferentes. Para leer el braille, se desplaza la mano de izquierda a derecha, pasando por cada línea. En promedio, los lectores de Braille pueden leer entre 104 y 125 palabras por minuto.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
NR