
De acuerdo con recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una vivienda saludable es un refugio que propicia un estado de completo bienestar físico, mental y social. Además, debe proporcionar una sensación de hogar y sentido de pertenencia, seguridad e intimidad. Sin embargo, esas recomendaciones son ignoradas por desarrolladores y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, que a lo largo de las últimas décadas han permitido la construcción y venta de las mal llamadas de interés social, con dimensiones que van de los 50 a los 60 metros cuadrados, con precios entre los 700 mil y el millón 500 mil pesos en esta ciudad.
De acuerdo con el más reciente estudio del INEGI, con datos de 2020, en Quintana Roo se registraron 575 mil 489 domicilios habitados. Las viviendas de interés social son un tipo de casas que se destina a aquellas personas que ganan menos de cuatro salarios mínimos legales. Dependiendo de las zonas, varía el precio.
Aunque también hay viviendas para personas con alto poder adquisitivo, tanto en la ciudad como en la zona hotelera.
En zonas como Residencial Andalucía o los desarrollos construidos por Grupo Promotora Residencial, que son casas de hasta 200 metros cuadrados, de dos pisos, con dos y tres recámaras, dos baños y medio, patio, dos cajones de estacionamiento, cuarto de lavado, cocina, comedor, sala y áreas comunes, como alberca, los costos varían de dos millones 200 mil hasta dos millones 800 mil pesos.
También ofrecen opciones como asadores, área de comedores y áreas verdes, y se debe pagar una cuota de mantenimiento de 990 pesos al mes.
Aparte, se paga la documentación para escriturar, con costos variables dependiendo de la Notaría Pública donde se decida hacer el trámite.
Se puede acceder a estas viviendas a través de créditos bancarios, del Infonavit, Fovissste e incluso, con dinero en efectivo.
En otras zonas de la ciudad, como las regiones 100 y 200, las regiones 90, 80 y 60, los costos van desde los 600 mil hasta los 3 millones de pesos y varían dependiendo de la extensión del terreno, si está en avenida o en alguna esquina, si hay algún mercado o centro comercial, alguna plaza, así como los metros construidos.

El terror
En una de las zonas más conflictivas de Cancún, por la cantidad de delitos que se registran todos los días, se encuentra el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, que abarca un área cercana a 68 hectáreas.
Villas Otoch Paraíso, como proyecto de vivienda, arrancó en 2007. Fue atractivo en su momento por ser un fraccionamiento de interés social. Los obreros de la construcción y el turismo por fin encontraron una casa medianamente accesible para sus posibilidades económicas, aunque eso significara residir en los confines de la ciudad.
De acuerdo con los registros de las autoridades municipales, en ese conjunto habitacional viven alrededor de 9 mil 500 personas en 2 mil 820 casas, siendo una de las zonas más pobladas de Quintana Roo. Se contabilizan mil 387 habitantes por kilómetro cuadrado, con una edad promedio de 17 años y una escolaridad promedio de nueve años cursados.

De las 9 mil 500 personas que habitan en Villas Otoch Paríso, 4 mil son menores de 14 años y 3 mil tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 4 mil personas con edades de entre 30 y 59 años, y 84 individuos de más de 60 años.
Según estimaciones de MarketDataMéxico, en la colonia laboran 2 mil personas, lo que eleva el total de residentes y trabajadores a 20 mil, y se registran unos 290 establecimientos comerciales en operación.
Entre las principales empresas (tanto públicas como privadas) con presencia en la colonia, se encuentra Tiendas Chedraui, que junto con otras dos organizaciones emplean a unas 425 personas, equivalente al 69 por ciento del total de los trabajadores en la zona.
En esa zona, cada vivienda tiene una dimensión en cada terreno de 90 metros cuadrados, de los cuales 45 metros son de construcción. Son de una recámara, un baño, mini cocina, sala-comedor y, aunque en los primeros años el costo de cada vivienda fue de 250 mil pesos, actualmente se cotizan hasta en 400 mil pesos.