Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum niega tener información sobre presunto escape de Iván Archivaldo Guzmán

Quintana Roo

Aumentan casos de acoso escolar; reportan 28 víctimas en la zona norte de Quintana Roo

En la zona norte del estado, 28 estudiantes fueron víctimas de bullying; secundarias son las más propensas.
A nivel nacional, esta situación ha incrementado en un 205%
A nivel nacional, esta situación ha incrementado en un 205% / Erick Romero

En lo que va del ciclo escolar 2024-2025, un total de 28 estudiantes han sido atendidos por ser víctimas de acoso escolar en las instituciones de la zona norte de Quintana Roo, reveló Sergio Acosta Manzanero, vicepresidente nacional de la Asociación de Padres de Familia.

Este incremento en el bullying coincide con el reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que señaló un aumento del 205% en los casos de acoso escolar a nivel nacional.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum asegura que la SEP atiende denuncia de bullying contra Fátima

El vicepresidente de la Asociación explicó que se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Privada y los padres de familia para detectar los casos de acoso y prevenir que sigan ocurriendo. Señaló que este problema, que lleva tiempo en el sistema educativo, es más común en estudiantes de secundaria y media superior, aunque no está limitado a estos niveles.

Para combatir el bullying, se implementa el programa “Paz”, que se lleva a cabo principalmente en las escuelas del norte del estado, donde se reportan la mayoría de las denuncias sobre este tema. Este programa ofrece pláticas de sensibilización, apoyo psicológico tanto para las víctimas como para los agresores, e involucra a las familias en la atención integral de los casos.

Autoridades piden a los padres de familia detectar y prevenir estos problemas
Autoridades piden a los padres de familia detectar y prevenir estos problemas / Erick Romero

Uno de los casos más viralizados en los últimos días es el de Fátima, una estudiante de secundaria que fue empujada desde un segundo piso por una de sus compañeras, quien al parecer le hacía bullying. Este caso generó gran preocupación sobre el estado actual del acoso escolar en el país.

Según el Consejo Ciudadano en México, el 45% de los casos de acoso escolar ocurren en el nivel secundario, siendo este el más afectado. Le siguen la primaria con un 27% y el nivel medio superior con un 17%. Los restantes casos corresponden a niveles educativos inferiores al 6%.

Seguidores del K-pop piden justicia por Fátima tras sufrir bullying en su secundaria

Noticia Destacada

Caso Fátima: Esto se sabe sobre la joven lanzada de un tercer piso por ser fan del K-pop

Lilian Negrete, directora del Centro de Integración Juvenil en Cancún, destacó que el acoso escolar puede empezar de forma gradual, como burlas sobre el físico, la condición socioeconómica o los gustos personales, y llegar hasta agresiones físicas. En casos más graves, las víctimas pueden verse obligadas a realizar tareas o conductas fuera de lo común para evitar más agresiones. A largo plazo, esto puede derivar en problemas de salud mental, como ansiedad, e inseguridades que repercuten durante toda la vida.

La experta recomendó que, en caso de detectar que un hijo u otro familiar cercano sufre acoso escolar, lo primero es escuchar sin juzgar. Muchas veces, los jóvenes se sienten presionados a defenderse con la misma violencia con la que son agredidos, lo que solo refuerza el círculo de violencia.

Siguiente noticia

Aseguran tres carros compactos y dos motos en colonia Misión del Carmen de Playa del Carmen