Síguenos

Última hora

Gobernadores respaldan a la presidenta de México en la lucha contra el tráfico de armas en el país

Quintana Roo / Cancún

Demuelen antiguo edificio del CREA de Cancún tras más de 40 años desde su fundación

Se desconoce quiénes son los dueños del terreno valuado en más de 44 millones de dólares.
No se sabe qué proyecto desarrollarán en el lugar, donde sólo quedaron algunas palmeras
No se sabe qué proyecto desarrollarán en el lugar, donde sólo quedaron algunas palmeras / Rodolfo Flores

La estructura que albergaba las villas juveniles del CREA, que funcionaron desde la década de los 70, fueron demolidas y ahora lucen bardas verdes con letreros de propiedad privada. El lote tendría un costo de más de 44 millones de dólares.

El emblemático espacio, que fue símbolo de inclusión y oportunidad para la juventud a finales de los años 70 y principios de los 90, hoy está en manos de particulares, luego de un falso “rescate” efectuado por Gobiernos anteriores.

El centro hospedaje The View solicitó un permiso, el pasado 12 de febrero, para construir en el boulevard Kukulcán

Noticia Destacada

Semarnat evalúa nuevo proyecto hotelero en la ZH de Cancún

Desde su inauguración, en julio de 1979, en el kilómetro 3.5 de Cancún, las villas juveniles ofrecían habitaciones comunes tipo hostal, alberca, áreas deportivas, un salón de eventos con vista al mar y acceso directo a la playa, convirtiéndose en un refugio para jóvenes de escasos recursos.

Durante un recorrido por la zona se constató que ahora sólo hay un enorme terreno bardeado con madera y malla. Algunos árboles de ceiba y palmeras es lo que queda al centro del predio, así como iguanas y aves.

Ni representantes del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en el estado de Quintana Roo (Foatqroo), así como alguna otra autoridad consultados informaron quién o quiénes son los nuevos dueños de predio, tampoco qué proyecto se desarrollará en el punto.

Las villas juveniles era un símbolo de hogar para los jóvenes
Las villas juveniles era un símbolo de hogar para los jóvenes / Rodolfo Flores

Historia

Las villas juveniles fueron creadas en 1973 por Infratur, como se denominó en un principio al Fondo Nacional de Turismo Fonatur, y entregadas al Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, organismo que durante el sexenio de José López Portillo se reestructuró a Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud CREA, el cual tuvo a su cargo el inmueble para impulsar el turismo social y el intercambio estudiantil.

Las instalaciones contaban con 650 camas y funcionaban de manera exitosa, pero al concluir el sexenio de López Portillo se conjugaron la devaluación del peso y la crisis económica, motivo por el cual las villas se fueron demeritando, hasta que, en diciembre de 1998, por decreto, desapareció el CREA, dando paso a la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

El inmueble quedó abandonado y en el 2004, tras más de 15 años, surgió el primer proyecto de rescate de las villas juveniles del ex CREA. En ese entonces se habló por vez primera de un hotel escuela, donde invertirían más de 22 millones de pesos, se contemplaba que los trabajos arrancasen el primer trimestre del 2005.

El  proyecto fue presentado ante el titular de la Secretaría de Educación, Reyes Tamez Guerra, en el marco de la firma de una alianza entre la que entonces era la SEyC, la Universidad del Caribe, el Instituto de Turismo y Hotelería de Quebec, la Comisión para la Juventud y el Deporte y el Grupo Xcaret, con la intención de transformar las villas en hotel escuela, que se denominaría Villas Juveniles Cancún y sería operado por la Unicaribe, encargada de desarrollar los programas educativos y académicos.

Después de más de 15 años, surgió el primer proyecto de "rescate" de las villas juveniles
Después de más de 15 años, surgió el primer proyecto de "rescate" de las villas juveniles / Rodolfo Flores

El objetivo era convertirla en un centro de aplicación para la formación académica integral, mediante estancias y prácticas profesionales, el intercambio regional, nacional e internacional de estudiantes, y su operación como un Centro de Certificación de Competencias Profesionales.

La administración de Félix González retomó la obra y efectuó la segunda etapa, con una inversión de 12 millones de pesos, que se aplicaron en remodelar el área de la alberca, la cisterna y los exteriores del inmueble; apenas unos meses después, en octubre del 2005, el huracán Wilma afectó severamente el lugar, y después de que la Comisión de Infraestructura Educativa de Quintana Roo (Cieqroo), hoy Ifeqroo, analizó los daños, el resultado fue que para rehabilitar las instalaciones se requerían seis millones de pesos, cantidad que se solicitó al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

En 2018, la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Ageproqroo), aseguró los tres predios de lo que eran las villas juveniles del CREA, y promovió tres juicios civiles contra la empresa Caveri Servicios Inmobiliarios, para recuperar los terrenos situados sobre el boulevard Kukulcán, debido a un litigio entablado por la agencia sucesora del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública de Quintana Roo (IPAE).

El mantenimiento al boulevard será destinado a zonas más afectadas

Noticia Destacada

Destinan más de 200 mdp al mantenimiento del boulevard Kukulcán de Cancún

En 2019 se conoció que la Caveri Inmobiliaria, propiedad de Ricardo Antonio Vega Serrador, ingresó una solicitud ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la instalación de unas barreras marinas (arrecifes artificiales) frente a la playa del lugar, que adquirió el ex gobernador Félix González Canto a un precio infravalorado y que era producto de un litigio con el Gobierno del Estado.

Originalmente, un hostal juvenil, propiedad del Gobierno federal, fue traspasado al Gobierno del Estado, que rápidamente, en los últimos meses del Gobierno de Félix González Canto (2005-2011), se lo vendió a Caveri Inmobiliaria, empresa creada ex profeso por el propietario de Corpogas, Ricardo Antonio Vega Serrador, con su abogado, Anuar Fayad Hassan, quien figura como socio.

Ahora se desconoce a quién pertenece dicho predio de más de 14.9 mil metros cuadrados ubicados en la primera etapa de la zona hotelera.

Siguiente noticia

Trabajadores de Aguakan reconocen saturación de plantas residuales de la ZH de Cancún