Síguenos

Última hora

Gobernadores respaldan a la presidenta de México en la lucha contra el tráfico de armas en el país

Quintana Roo / Cancún

Trabajadores de Aguakan reconocen saturación de plantas residuales de la ZH de Cancún

Las plantas residuales en la ZH operan al triple de su capacidad, lo que obliga a enviar el excedente a la ciudad.
Trabajan muy por encima de su máximo original y ocasiona que no pueden procesar todos los efluentes de manera eficiente en la ciudad
Trabajan muy por encima de su máximo original y ocasiona que no pueden procesar todos los efluentes de manera eficiente en la ciudad / Rodolfo Flores

Las tres plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona hotelera han sido rebasadas, por lo que las aguas negras son enviadas a la estación depuradora Norponiente en el norte de la ciudad, de acuerdo con trabajadores de la concesionaria.

Las plantas de tratamiento en la zona hotelera de Cancún tienen una capacidad total de hasta 545 litros por segundo, que era para procesar lo generado con la operación de 15 mil 445 cuartos, una tercera parte de los que trabajan en la ciudad, aunque actualmente la cifra alcanza los 45 mil 679 cuartos de los centros de hospedaje, sin que se haya invertido en mantenimiento, renovación o construcción de más estaciones de depuración de aguas residuales.

Para evitar enfermedades, los vecinos mantienen su puertas y ventanas cerradas. La molestia crece cada día en la Región 92

Noticia Destacada

Vecinos de colonia Florida de Cancún denuncian 15 días con aguas negras en las calles

Foatqroo entra al quite

Las tres que operan en la zona hotelera aún tienen los letreros del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), organismo federal que operó por más de 50 años en Cancún y que salió del destino en 2024, por lo que ahora la responsabilidad recae en el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en el Estado de Quintana Roo (Foatqroo).

De acuerdo con directivos de ese nuevo organismo, en la operatividad de las plantas de tratamiento en el principal destino turístico del país, se coordinan con la empresa concesionaria Aguakan “para atender los rebosamientos” de aguas negras en la zona hotelera.

Tienen un limite de 545 litros por segundo, pero la demanda es mucho mayor
Tienen un limite de 545 litros por segundo, pero la demanda es mucho mayor / Rodolfo Flores

“Se están limpiando pozos, alcantarillas y los ductos de la red de riego todos los días, ya que es la herencia que nos dejó Fonatur presenta déficit de muchos años atrás, sin atender, pero ya se les está dando mantenimiento (a las plantas de tratamiento)”, aseguraron directivos del Fideicomiso.

En tanto, trabajadores que operan en cárcamo número 3, ubicado en el kilómetro 3 de boulevard Kukulcán  y que pidieron el anonimato, aseguran que las aguas negras que llegan a ese punto, con capacidad de 51 metros cúbicos, se envían a la planta de tratamiento Norponiente, ubicada en la Supermanzana 240.

Las plantas fueron diseñadas para una tercera parte de los cuartos de hotel que están activos en Cancún.
Las plantas fueron diseñadas para una tercera parte de los cuartos de hotel que están activos en Cancún. / Rodolfo Flores

“Primero se envía en un cárcamo en el punto cero del boulevard Kukulcán y de ahí la red los direcciona hacia la planta norponiente”, explica. La tubería en la zona es de 12 pulgadas. “Casi siempre es suficiente, aunque en temporada de lluvias sí queda rebasada”, reconocen.

La concesionaria Aguakan asegura que por el crecimiento poblacional se ha incrementado el flujo de las aguas residuales en diversos sectores, y la planta de tratamiento norponiente actualmente cuenta con una capacidad de tratamiento de 200 litros por segundo, para atender a puntos zonas de Cancún, como son Polígono Paraíso y Polígono 11, es decir, para unos 250 mil habitantes de Benito Juárez, pero no considera los excedentes que se generan en la zona hotelera.

Siguiente noticia

Pareja y su mascota son negados a abordar en el aeropuerto de Cancún por falta de documentación