
Ultramar no respeta su horario acordado ante la Capitanía Regional de Puerto, ya que en lugar de salir cada media hora, lo hace 60 minutos después, denunciaron usuarios, quienes acusaron a la naviera de hacerlos esperar hasta llenar sus barcos, por ser la única empresa que presta este servicio, sin competencia.
El último retraso fue antes del mediodía del martes pasado en Puerto Juárez. Dejó pasar el tiempo y, sólo cuando la gente comenzó a reclamar masivamente que cumpliera los tiempos establecidos, el mando interno ordenó el zarpe casi una hora después de lo establecido.

Noticia Destacada
Ultramar incrementa las tarifas en Quintana Roo; adultos mayores serán los más afectados
De acuerdo con el calendario de horarios, en Puerto Juárez inicia la jornada a las 5:30 horas y desde entonces cada 30 minutos hay salidas, hasta las 14:00, cuando baja la afluencia, es cada hora. Sin embargo, contempla salidas a las 15:30 y 17:30 horas y, a partir de entonces, es cada 60 minutos hasta las 23:00, para completar 28 operaciones.
El itinerario advierte que los horarios están sujetos a cambio sin previo aviso, pero lo que cuestionan usuarios es que la empresa tiene suficiente flota y personal para atender la demanda. “Lo que vemos es que busca se llenen sus barcos, no quiere llevar a medio cupo”, dijeron.

Este problema se presenta igual en la isla y, debido a la temporada de invierno, hay mucha gente y por las tardes se forman largas filas, que llegan hasta el malecón Rueda Medina. En parte, porque la terminal marítima de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo es pequeña y necesita duplicar el área actual de pasajeros para evitar aglomeraciones.
Rosa Ángela Acosta, usuaria, señaló: “Siempre hacen lo mismo, esperan a que se junte la gente y los cruzan a todos en una hora o en hora y media, cuando se supone que es cada 30 minutos la salida”. Cuestionó que los precios subieron, pero no la calidad del servicio.

Noticia Destacada
Bolsillos de isleños y cozumeleños serán afectados ante aumento del 10% de Ultramar
Recordó que antes había sala de espera, pero por el volumen de gente que maneja la empresa, la eliminó; entonces, el adulto mayor, hijos y señoras pasan apuros cuando llueve, especialmente enfermos y asmáticos.
Elbiux Martínez, pasajero, comentó que ya es tiempo de que haya competencia en la ruta, aunque la experiencia con las navieras anteriores fue que no competían con calidad, ya que las flotas tenían deficiencias, no eran barcos nuevos, como el caso de Jetway que se retiró hace más de un año. Por eso debe ser una empresa con capacidad económica para invertir, sugirió.

Sucedió lo mismo con Naveganto, que sólo tenía una embarcación nueva y Marinsa dos, pero eran navíos grandes que consumían mucho combustible y no eran redituables por tener bajos volúmenes de pasajeros.
Usuarios exhortaron a la autoridad municipal a gestionar inversiones para competir con Ultramar en servicio de calidad, independiente de la necesidad de contar con subsidio del Gobierno federal para la clase obrera.