Síguenos

Última hora

Cateo por presunto narcomenudeo sorprende a vecinos de Buctzotz

Quintana Roo / Riviera Maya

Más de 20 comunidades indígenas de Lázaro Cárdenas fueron registradas en el Catálogo Nacional

El INPI informó que 25 comunidades quedaron registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas.
Los beneficiarios deben preservar sus tradiciones y costumbres, como la primicia maya cha’a cháak
Los beneficiarios deben preservar sus tradiciones y costumbres, como la primicia maya cha’a cháak / Enrique Cauich

Un total de 25 comunidades indígenas, de las 36 del municipio Lázaro Cárdenas, quedaron registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que se llevó a cabo el año pasado, y 11 más están a la espera de ser validadas, dio a conocer el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en este municipio, el ingeniero Margarito Albornoz Cupul.

Este reconocimiento no sólo impulsa la identidad cultural de los pueblos, sino que les brinda opciones para acceder a recursos económicos y programas que impulsen el desarrollo de su comunidad, a través de actividades socio-económicas que vayan alineadas a los objetivos del INPI, que busca la preservación de las culturas en el país.

Los registros estarán disponibles desde el 10 al 27 de este mes de febrero

Noticia Destacada

Proyecto Original 2025 llega a FCP para evitar plagios a trabajos de artesanas de la Zona Maya

Sostuvo que, para inscribirse, las comunidades hicieron asambleas, comprobaron y aceptaron que son realmente indígenas, puesto que muchas de ellas no aparecen como tal en los censos del Inegi, es decir, los habitantes no aceptan sus raíces y es ahí donde van perdiendo esa identidad.

Ahora, al estar inscritos en el catálogo deben trabajar, precisamente, con base en sus usos y costumbres, porque los programas van encaminados a su fortalecimiento, es decir, que toda decisión que vayan a tomar con respecto al desarrollo de su comunidad, debe ser acordado en las asambleas comunitarias, donde se deberá hacer una planeación entre los habitantes sobre la obra a realizar. Todos deben participar.

Para inscribirse, los pobladores aceptaron sus raíces ante el Inegi.
Para inscribirse, los pobladores aceptaron sus raíces ante el Inegi. / Enrique Cauich

Deben definir sus necesidades originales, respetando sus tradiciones y costumbres, como el rescate de la primicia maya cha’a cháak, el loj del pueblo, el hetzmek y las bodas mayas, que se están olvidando en las comunidades, y con los recursos al que pueden acceder a través de los programas encaminados a los pueblos indígenas, realizar el rescate de sus tradiciones.

Posteriormente vendrán otros beneficios, como infraestructura tradicional, centros ceremoniales mayas, rehabilitación o modernización de iglesias que mantengan esa imagen que han tenido y apegados a su cultura o las costumbres del pueblo.

Sostuvo que también pueden entrar necesidades como el agua, electrificación, las condiciones de sus calles, parques, escuelas, alguna instancia que promueva la lengua materna, pero eso ya lo determinarán los propios habitantes como un pueblo unido, en sus asambleas comunitarias, por lo que deben coordinarse.

En asambleas definirán las necesidades a las que darán prioridad.
En asambleas definirán las necesidades a las que darán prioridad. / Enrique Cauich

Albornoz Cupul sostuvo que permanecen en espera 11 comunidades para ya ser parte del catálogo de pueblos indígenas en este 2025, como San Francisco, El Pocito, Santo Domingo, Tres Reyes, Esperanza, Tintal, Valladolid Nuevo, Benito Juárez, Delirios, Nuevo Durango y Laguna Costa Rica, todas las demás ya se encuentran registradas, dijo el titular del INPI.

Mencionó que, al haber una ley de los pueblos indígenas, a partir del siguiente año los ayuntamientos ya deben considerar, en su partida presupuestal, un recurso económico para el sector indígena, es decir, para atender las necesidades de sus pueblos que aparezcan dentro del catálogo nacional.

Siguiente noticia

Nueva ruta aérea de Tulum a Costa Rica, ¿cuál es la aerolínea que la operará y cuándo?