
Con una inversión de 300 millones de dólares, el sector privado avanza en la gestión de recursos para afrontar el problema del sargazo en la Riviera Maya, informó el presidente de la Asociación de Hoteles de la región.
Estos fondos se obtuvieron mediante alianzas con entidades financieras europeas y serán canalizados a proyectos de investigación y estrategias para el manejo de esta crisis ambiental. "Nuestro objetivo es transformar el sargazo en materia prima y no solo considerarlo como un residuo o contaminante. Actualmente, hay compañías holandesas interesadas en invertir, establecer negocios y desarrollar una industria paralela," agregó.
En los próximos días, inversionistas arribarán al Caribe Mexicano interesados en la explotación de la macroalga, tras más de cuatro años de estudios que han confirmado su viabilidad de aprovechamiento. Se estima que el volumen de sargazo podría alcanzar las 80,000 toneladas en las costas de Quintana Roo, superando las 50,000 proyectadas por la Red de Monitoreo del Sargazo.
Muy complejo:
El dirigente hotelero destacó que el problema del sargazo es mucho más complejo de lo que parece y exige soluciones sostenibles a largo plazo. "Nos ha tomado más de cuatro años llegar a este punto, y la colaboración de la comunidad científica ha sido esencial," señaló. Enfatizó que estos fondos representan un paso clave en la implementación de alternativas viables.
Desde el sector privado se han promovido investigaciones para optimizar la recolección del alga y explorar usos sostenibles. Estas iniciativas han sido posibles mediante acuerdos con la Unión Europea, con quien mantienen un diálogo constante. La combinación de inversión internacional y estrategias locales busca preservar el turismo, proteger la economía local y garantizar la salud del ecosistema marino.

Parque circular:
En enero pasado, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, anunció el establecimiento de un parque de economía circular en Quintana Roo para el tratamiento del sargazo. La funcionaria destacó que este recurso, considerado un desafío para el Caribe Mexicano, puede transformarse en una oportunidad.

El parque producirá cosméticos y sustitutos de plásticos, representando un beneficio tanto ambiental como económico. Bárcena señaló: "El sargazo se ha convertido en un gran reto. Ahora lo estamos abordando como una pesquería, con inversión en economía circular, porque creemos que el océano puede generar beneficios."