
Si eres de las personas que les encanta conocer siempre lugares nuevos, Kulubá es perfecto para ti.
Ubicada al nororiente de Yucatán, más específicamente a 37 kilómetros de Tizimín, se encuentra la zona arqueológica de Kulubá, pasando el poblado de San Pedro y unos kilómetros más adelante se observará el desvío a las maravillosas ruinas arqueológicas.

Noticia Destacada
Estilo arquitectónico Puuc y porqué debes visitar los sitios ceremoniales de la Ruta Puuc
Zona arqueológica
La palabra Kulubá significa “agua del perro salvaje kulú”, como tal es un complejo arquitectónico maya considerado como uno de los más importantes del estado, que abarca alrededor de 9 kilómetros y su construcción data del año 300 a. C al 1000 d. C. Además, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un boletín, señaló que Kulubá fue influenciado por la región Puc y la de Chichén Itzá.
Este lugar abrió por primera vez sus puertas al público en el año 2018, dejando así ver una vez más la riqueza de la cultura maya.
La zona arqueológica se encuentra en medio de algunos de los ranchos ganaderos de Tizimín, los cuales son también parte de la cultura y economía del municipio. Estarás rodeado de mucha vegetación, y caminarás largos trayectos bajo el abrazador sol de la península, pero sin duda alguna valdrá la pena cuando observes la magnífica arquitectura de los antiguos mayas.
Estructuras
Con información de México Desconocido e INAH