Decenas de ciudadanos, colectivos feministas y autoridades municipales se dieron cita en la explanaDecenas de ciudadanos, colectivos feministas y autoridades municipales se dieron cita en la explanada de la plaza cívica en donde se encuentra la estatua de Elvia Carrillo Puerto, para rendir un homenaje por 144 años del natalicio de la destacada figura que abogó por los derechos de las mujeres, ganándose así también el sobrenombre de la Monja Roja del Mayab.
Noticia Destacada
Asociación de cubanos en Mérida rinde homenaje a Doña Alicia Figueroa, fundadora de la organización
Se llevó a cabo una velada a la que asistieron más de 300 personas para recordar a esta importante figura que logró ser revolucionaria en su tiempo y que su nombre sigue siendo escuchado y recordado para ser inmortalizado.
La conmemoración arrancó con honores a la bandera. La banda de guerra se hizo escuchar en todo el Centro Hístico al retumbar los tambores y trompetas, lo que generó que más ciudadanos se acercaran.
El evento también contó con la presencia de autoridades estatales y de dependencias, mujeres reconocidas de la ciudad, funcionarias públicas, estudiantes, así como decenas de jóvenes que siguen y admiran el trabajo histórico de lucha de Elvia Carrillo.
En el 2020, la tierra que vio nacer a esta importante luchadora social tuvo el honor de contar por primera vez con una estatua en su memoria, que no sólo representa el tributo al legado, sino un recordatorio para reconocer y honrar a aquellas personas que han contribuido al progreso en la sociedad, alzándose como un símbolo de fortaleza y perseverancia que la caracterizó.
La Monja Roja del Mayab fue una luchadora social, destacada por su activismo incansable, ya que siempre buscaba llamar, organizar y apoyar a las mujeres de todo el Estado en temas urgentes, siendo partícipe en las Ligas de Resistencia Feminista por el derecho al voto de la mujer, higiene, alfabetización y control de natalidad.
Como parte del homenaje Arleth del Carmen Tec Cen, Leticia Tzab Pool, Jade Euán Sosa, Cruci May Cruz, Juliana Pech Cauich y Tayde Campos Pacheco, mujeres destacadas de la ciudad, recibieron reconocimientos en diferentes ámbitos: policiacos, educativos, deportivos, de emprendimiento y más.
Autoridades de la ciudad reafirmaron el compromiso con la igualdad y el reconocimiento de la mujer en la sociedad. La velada cerró con una puesta en escena que llevó por nombre La hoy siempre viva, haciendo un homenaje artístico de la vida y el legado que dejó la motuleña.da de la plaza cívica en donde se encuentra la estatua de Elvia Carrillo Puerto, para rendir un homenaje por 144 años del natalicio de la destacada figura que abogó por los derechos de las mujeres, ganándose así también el sobrenombre de la Monja Roja del Mayab.
Se llevó a cabo una velada a la que asistieron más de 300 personas para recordar a esta importante figura que logró ser revolucionaria en su tiempo y que su nombre sigue siendo escuchado y recordado para ser inmortalizado.
La conmemoración arrancó con honores a la bandera. La banda de guerra se hizo escuchar en todo el Centro Hístico al retumbar los tambores y trompetas, lo que generó que más ciudadanos se acercaran.
El evento también contó con la presencia de autoridades estatales y de dependencias, mujeres reconocidas de la ciudad, funcionarias públicas, estudiantes, así como decenas de jóvenes que siguen y admiran el trabajo histórico de lucha de Elvia Carrillo.
En el 2020, la tierra que vio nacer a esta importante luchadora social tuvo el honor de contar por primera vez con una estatua en su memoria, que no sólo representa el tributo al legado, sino un recordatorio para reconocer y honrar a aquellas personas que han contribuido al progreso en la sociedad, alzándose como un símbolo de fortaleza y perseverancia que la caracterizó.
La Monja Roja del Mayab fue una luchadora social, destacada por su activismo incansable, ya que siempre buscaba llamar, organizar y apoyar a las mujeres de todo el Estado en temas urgentes, siendo partícipe en las Ligas de Resistencia Feminista por el derecho al voto de la mujer, higiene, alfabetización y control de natalidad.
Como parte del homenaje Arleth del Carmen Tec Cen, Leticia Tzab Pool, Jade Euán Sosa, Cruci May Cruz, Juliana Pech Cauich y Tayde Campos Pacheco, mujeres destacadas de la ciudad, recibieron reconocimientos en diferentes ámbitos: policiacos, educativos, deportivos, de emprendimiento y más.
Autoridades de la ciudad reafirmaron el compromiso con la igualdad y el reconocimiento de la mujer en la sociedad. La velada cerró con una puesta en escena que llevó por nombre La hoy siempre viva, haciendo un homenaje artístico de la vida y el legado que dejó la motuleña.
JGH