Yucatán

Sapo borracho, el misterioso anfibio que habita en Yucatán y se encuentra amenazado

El sapo borracho es un anfibio misterioso y algunas veces temido, que habita en distintas zonas del estado de Yucatán.
El sapo borracho es un anfibio misterioso que habita en Yucatán / Álvaro Monter Pozos

El reino animal alberga una amplia variedad de seres que pueden destacarse por sus formas, colores o comportamientos. Los anfibios, distinguidos por sufrir una transformación durante su desarrollo, denominada metamorfosis, han dado lugar a un múltiples investigaciones, como en el caso del ajolote, pero también a leyendas y creencias.

Sin embargo, de entre toda esta clase de vertebrados, existe una especie que de acuerdo con científicos, ha evolucionado independientemente desde hace más de 190 millones de años. Incluso, se piensa que el humano tiene más cosas en común con mamíferos como el oso polar, el canguro o los cachalotes, que ese extraño ser con otro tipo de anfibios.

Se trata del sapo borracho o wo muuch (Rhinophrynus dorsalis), como se le conoce en lengua maya, un extraño animal que pasa la mayor parte de su vida bajo tierra. Habita en regiones tropicales y subtropicales de estados como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, en donde las estaciones de lluvia y secas se encuentran bien marcadas.

Misterioso pez remo aparece en una playa del norte de México y desconcierta a bañistas

Noticia Destacada

Pez remo aparece en playa de México, ¿Ocurrirá una catástrofe?

Durante la época de lluvias, el sapo emerge buscando una pareja para reproducirse, situación que lo vuelve vulnerable. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, considera a la especie como sujeta a protección especial.

¿Por qué se le conoce como sapo borracho?

El nombre sapo borracho alude al sonido que emite, descrito como "wooo", que puede ser similar al de una persona en estado de ebriedad que se encuentra a punto de vomitar. Debido a que pasa gran parte del tiempo enterrado, también se le conoce como sapo excavador mexicano.

Las boas no son venenosas, pero su tamaño hacen que las personas les tengan miedo

Noticia Destacada

Matan a una boa en Suma de Hidalgo, especie amenazada en México

La especie podría desaparecer

La degradación de su hábitat, así como su caza ha disminuido las poblaciones de la especie. Además, el desconocimiento de este anfibio y la creencia de que podría ser venenoso, ha provocado que algunas personas prefieran matarlo antes que reubicarlo.