Fue la mañana del 7 de mayo de 2024, cuando María Ofelia Pérez encontró a una pequeña zarigüeya en medio de la calle, la cual presentaba malas condiciones. "Era un bebé muy pequeñito, nadie hacía nada por ayudarlo, la calle estaba hirviendo, el ya estaba casi muriendo", detalló Ofelia. Al notar que el mamífero se encontraba indefenso, la mujer decidió recogerlo y llevarlo a un sitio seguro, el que hoy representa su hogar.
La madre de Maximiliano, como se autodenomina, decidió contactar a un veterinario, quien acudió a su domicilio para comenzar a atender a la zarigüeya. Actualmente, Max, visita a dos veterinarios quienes han sido elementales en el cuidado de su salud, uno tradicional y otro especializado en fauna silvestre.
Noticia Destacada
Mancha urbana amenaza a la Reserva Cuxtal de Mérida; animales enfrentan ataques de perros y atropellamientos
Junto a su esposo, Héctor Mario Pinochet, María Ofelia aseguró, que la llegada del marsupial es lo mejor que le ha pasado, debido a que es un animalito noble, cariñoso, agradecido y limpio. Además, realizó un llamado a las personas, para que no se mate, ni maltrate a la especie, que en la naturaleza juega un papel clave en la dispersión de semillas y en la regulación de las poblaciones de pequeños vertebrados e invertebrados, como ratones, serpientes o insectos ponzoñosos.
Maximiliano Pinochet, como ha sido bautizado, convive con siete gatos y con tres perros, sus hermanos, con quienes mantiene una relación cordial, sin que hasta el momento se haya registrado algún incidente. Ante los constantes atropellamientos de zarigüeyas en distintos puntos de Mérida, la tutora del mamífero, remarcó que es necesario tener mayor empatía, ya que existen casos en donde los automovilistas arrollan intencionalmente a estos animales, por falsas creencias que estigmatizan a la especie nativa del continente americano.
¿Cuáles son los cuidados que requiere una zarigüeya?
María Ofelia Pérez, reveló que los cuidados que requiere una zarigüeya no son complicados, sin embargo, en el caso de Maximiliano, según indicó, sí pueden ser costosos. Parte de su dieta incluye una marca de croquetas para gato, cuya bolsa de tres kilos alcanza los $800 pesos, y una lata que contiene una mezcla de pollo y vegetales con un precio de $100 pesos.
Frutas como el plátano, la papaya, y la manzana, así como granos o nueces, pueden ser alternativas para complementar la alimentación del también llamado tlacuache. Otras opciones pueden ser el pollo, croquetas de perro, las cuales contienen mucha fibra, y por supuesto abundante agua.
¿Cuánto tiempo vive una zarigüeya?
Debido a las múltiples amenazas a las que están expuestas, en estado silvestre, una zarigüeya puede alcanzar una edad promedio de entre uno a dos años. Por otro lado, en cautiverio, este marsupial puede vivir de 3 a 4 años, sin embargo existen registros en donde algunos ejemplares han logrado superar la barrera de los 6 años de longevidad.
La zarigüeya o tlacuache, es un mamífero ágil y resiliente que ha aprendido a adaptarse en ambientes ampliamente urbanizados, en donde los atropellamientos, envenenamientos, ataques de fauna doméstica y agresiones por parte de la gente, se encuentran a la orden del día. Valorizar su presencia en el entorno se vuelve necesario en un mundo en donde la crisis ambiental gana terreno y pone en jaque a la civilización humana.