
La veda de la langosta comenzará el próximo 1 de marzo, lo que hará aún más cruda la realidad del sector pesquero en el estado, dejando a más embarcaciones sin actividad y, por lo tanto, disparando a varios hombres de mar al desempleo.
Este próximo 1 de marzo, Yucatán sumará a sus restricciones de pesca a la langosta, producto aprovechado por un buen número de embarcaciones en el estado y que figura como la tercera captura legal más importante de todo el litoral yucateco, sólo por detrás del mero y el pulpo, ambas especies actualmente en veda, por lo que en unos días el sector perdería el último ejemplar fuerte que lo sostenía, para entrar a la recta final del período de prohibición, que culmina con la apertura de la pesquería del mero el 1 de abril.

Noticia Destacada
Caribe Mexicano logra ocupación hotelera del 86%; registran más de 500 mil turistas vacacionando
Ante esto, el empresario Esaú Velázquez Sosa dio a conocer que de acuerdo con sus estadísticas, este período de captura en el ciclo 2024-2025 para la langosta estaría culminando con niveles de pesca muy similares a otros años, con precios bastante competitivos debido a la alta demanda de todos los productos del mar, por lo que se puede considerar a esta temporada como buena para el sector.
Según explicó Velázquez Sosa, el mercado meta de este producto, a diferencia del mero o el pulpo, es nacional, siendo el principal consumidor de la langosta el vecino estado de Quintana Roo, principalmente para la zona de Cancún y Riviera Maya, por la alta demanda del sector turístico, por lo que la presencia de los visitantes en el lugar ha provocado que el consumo vaya en aumento, y aunque el tema de inseguridad ha golpeado un poco la actividad de dicho lugar, la ingesta del producto se ha mantenido estable y al alza.
Actualmente, con la temporada alta a la vuelta de la esquina, la demanda de este crustáceo se verá incrementada, por lo que congeladoras podrán seguir acomodando su producto para reserva y conseguir buenas ganancias del mismo.
Por su parte, empresarios pesqueros y cooperativas, como la de la señora Ana Frías Salazar, señalaron que el inicio de la veda de la langosta únicamente vendrá a intensificar la difícil situación social en todo el estado, ya que al no tenerse dicha pesquería abierta, se sumaran más barcos a la inactividad y con ello se generará más desempleo, entre ellos trabajadores del mar que ya no tendrán dónde pescar.