Síguenos

Última hora

Cateo por presunto narcomenudeo sorprende a vecinos de Buctzotz

Yucatán

Analizan la entrega de apoyos a verdaderos pescadores de Yucatán

Lila Frías, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Yucatán, indicó que el Gobierno del Estado no dará apoyos a quienes tengan antecedentes de prácticas no positivas.
Alrededor de 12 mil 400 hombres de mar recibirán un total de 6 mil pesos en vales de despensa
Alrededor de 12 mil 400 hombres de mar recibirán un total de 6 mil pesos en vales de despensa / Daniel Silva

Lila Frías, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Yucatán, destacó que recientemente recibió en las oficinas de la Sepasy a una comisión de pescadores de Dzilam de Bravo, que manifestaron su inconformidad por no estar incluidos en el padrón pesquero. Ante esto, la funcionaria señaló que se analizará la situación para garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente se dedican a la actividad pesquera.

Dzilam de Bravo es un puerto con características particulares en el sector pesquero. Sin embargo, Frías destacó que la política estatal en materia de apoyos es clara: “Hay una dirección muy marcada por el Gobernador. Quienes tengan antecedentes de prácticas no positivas para el sector no serán prioridad en los programas sociales”.

Esto responde a la necesidad de depurar el padrón, de manera que el apoyo económico llegue directamente a los pescadores activos y no a comerciantes o permisionarios que no ejercen la pesca de manera directa.

El sector pesquero exhorta a la gente a abstenerse de comprar y consumir especies en prohibición

Noticia Destacada

Captura de mero en temporada de veda pondría en peligro a la especie en Yucatán

“Nos gustaría que el presupuesto para la entrega de apoyos fuera infinito, pero tiene ciertas limitantes. Adicionalmente, el Gobernador ha destinado muchos recursos para el programa de apoyo a las vedas”. Uno de los principales programas en marcha es el pago de respeto a la veda, un apoyo destinado a los pescadores para compensar la inactividad durante los periodos de veda.

Explicó que este año, 12 mil 400 pescadores recibirán un total de 6 mil pesos en vales de despensa, con una inversión estatal que supera los 600 millones de pesos.

Frías reiteró que la prioridad es garantizar que estos recursos beneficien a quienes realmente dependen del mar para su sustento, ya que la actividad pesquera en Yucatán enfrenta múltiples desafíos, desde prácticas ilegales hasta la sobreexplotación de recursos

El Gobernador se reúne con directivos del Banco Mundial y expone las ventajas competitivas de Yucatán

Noticia Destacada

Gobierno de Joaquín Díaz Mena acuerda con el Banco Mundial impulsar proyectos estratégicos en Yucatán

Además de los esfuerzos para garantizar una distribución justa de los apoyos, la titular de la dependencia subrayó que la lucha contra la pesca ilegal es una labor coordinada con otras instancias:

“Nosotros hacemos una labor de concientización, pero quienes tienen la tarea de frenar este tipo de actividades ilícitas son Conapesca y la Secretaría de Marina. Nosotros colaboramos en ese esfuerzo”, aseguró.

Por último, destacó que, de esta manera, el Gobierno estatal busca equilibrar la entrega de apoyos con el combate a la pesca ilegal, asegurando que los recursos destinados a este sector lleguen a quienes realmente dependen del mar y respetan la normatividad pesquera.

Siguiente noticia

Captura de mero en temporada de veda pondría en peligro a la especie en Yucatán