
El suministro de electricidad en Yucatán se mantiene estable y sin riesgo de nuevos cortes, aseguró el director de la Agencia de Energía del Estado, Pablo Gamboa Miner, quien destacó los avances en infraestructura y la implementación de proyectos de energía renovable en la entidad.
“Tras la interrupción reciente en el servicio eléctrico, la situación en Yucatán ya quedó resuelta”, afirmó Gamboa Miner. Explicó que, en materia de producción a partir de gas natural, la capacidad de las plantas de ciclo combinado en el estado alcanzará los mil 500 megavatios (MW), lo que fortalecerá el suministro en toda la región.
El funcionario señaló que la planta Mérida IV ya se encuentra en fase de pruebas y se prevé que inicie operaciones en mayo. Además, informó que la Riviera Maya (Valladolid) comenzará sus pruebas próximamente y estará lista en 2028, una vez concluida la construcción del ducto de gas que conectará Umán con Valladolid.

Noticia Destacada
Servicio eléctrico en la Península de Yucatán y Tabasco, al 100%; esta fue la causa del mega apagón
Destacó que estas acciones forman parte de la estrategia para garantizar la autonomía energética del estado y reducir la dependencia de fuentes externas. Entre los proyectos prioritarios, mencionó la instalación de paneles solares en escuelas, con una inversión de 200 millones de pesos.
“Estamos firmando convenios con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), así como con el Conalep y el Cobay, para reducir el consumo de electricidad en los planteles educativos. Esto permitirá generar ahorros que podrán destinarse a mejorar el equipamiento académico”, detalló.

Para prevenir futuras interrupciones en el servicio, indicó que la Agencia establecerá mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir de la próxima semana. “El apagón reciente fue ocasionado, principalmente, por la contaminación del gas, pero la CFE ha trabajado de la mano con nosotros para resolver la situación”, precisó.
El director subrayó que, a diferencia de administraciones anteriores, el Gobierno estatal mantiene una comunicación constante con la CFE, que permite garantizar un suministro estable y confiable. “Actualmente, la oferta y la demanda de electricidad en Yucatán están equilibradas; no existe riesgo de cortes”, enfatizó.
Además, informó que hay en puerta 35 proyectos energéticos, los cuales serán evaluados junto con las secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para garantizar su viabilidad sin afectar el ecosistema.
“Yucatán necesita generar más electricidad, pero también buscamos que esa energía sea limpia y renovable, no solo para el autoconsumo, sino para exportarla a otras regiones”, puntualizó Gamboa Miner.
Reiteró que la planta Mérida IV estará confirmada a finales de marzo o principios de abril, y entrará en operación en mayo. Asimismo, el proyecto Cuxtal II, clave para el suministro de gas natural en la península, registra un avance del 15 por ciento y se espera que concluya en 2027.