Síguenos

Última hora

Maduro desafía aranceles de Trump: "Venezuela superará la guerra comercial"

Yucatán

Gusano barrenador, sequía y alza en los insumos causan crisis en la ganadería en Yucatán

Manuel Medina, presidente de la Asociación de Ganado de Registro de Yucatán, resaltó que los productos han tomado medidas para atender la crisis.
La escasez de alimento ha impactado los costos hasta en 30 por ciento, aseguran las asociaciones
La escasez de alimento ha impactado los costos hasta en 30 por ciento, aseguran las asociaciones / Por Esto!

El sector ganadero estatal enfrenta desafíos significativos debido a la sequía prolongada y al incremento en los precios: Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Ganado de Registro de Yucatán, informó que los costos en el mercado han aumentado un 30 por ciento en los últimos meses y han impactado producción y comercialización.

Uno de los animales más afectados es el becerro destetado de seis a siete meses, con un peso de 200 kilogramos; su precio era de aproximadamente 65 pesos por kilogramo; sin embargo, en la actualidad se encuentra entre 85 y 90 pesos.

La sequía del año pasado ha tenido un impacto severo en las praderas y pastizales de la región. La ausencia de lluvias ha reducido la capacidad de reverdecer del suelo en un 50 por ciento, lo que ha llevado a los ganaderos a resembrar los potreros para asegurar alimento suficiente.

El impacto de la sequía no solo ha afectado la cantidad de alimento disponible para los animales, sino que también ha reducido el tamaño del hato en la región. Medina Castro reveló que, actualmente, Yucatán cuenta con alrededor de 130 mil vientres, una cifra considerablemente menor a los 200 mil de hace tres o cuatro años. Este retroceso refleja una disminución en la capacidad de producción debido a los efectos adversos del clima.

Comisarios y ganaderos de diversas comunidades aprenden cómo evitar infecciones en hatos

Noticia Destacada

Capacitan a productores en Tzucacab para prevenirse del gusano barrenador de ganado

Además, la disminución en la disponibilidad de pasto ha llevado a una reducción del 40 por ciento en el hato bovino en el Oriente del estado. Al respecto, Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), atribuye esta disminución al aumento en los precios de las reses y al incremento en los costos de insumos necesarios para la actividad ganadera. 

La escasez de alimentos también ha sido un problema en municipios como Tizimín, donde los productores temen por la salud de sus animales debido a la falta de pasto. La ausencia de lluvias ha impedido el crecimiento adecuado del pasto, dejando al ganado sin suficiente alimento.

Para mitigar los efectos de la sequía, algunos ganaderos están adoptando prácticas de ganadería regenerativa, que buscan mejorar la salud del suelo y la productividad de las praderas. Estas técnicas incluyen la rotación de potreros y el manejo sostenible de los recursos naturales. 

Medina Castro subrayó que, a pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones de los hatos y la producción ganadera, el sector enfrenta un panorama complicado. “El campo está muy difícil para continuar produciendo alimentos de calidad. Cada ganadero debe trabajar más intensamente para cuidar de sus animales y asegurar que estén en las mejores condiciones posibles”, señaló.

Especialistas señalan que la larva puede infectar heridas abiertas de los seres humanos

Noticia Destacada

Veterinarios de Yucatán se unen ante la llegada del gusano barrenador

Otro de los principales desafíos que enfrenta la ganadería en la región es el control de enfermedades como el gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y que ha comenzado a avanzar desde el sur del país, particularmente en estados como Chiapas y Tabasco.

A pesar de que se ha registrado un caso aislado en la región sur de Yucatán, Medina Castro enfatizó que el sector está preparado para prevenir y tratar cualquier brote. “Estamos listos para curarlo y matarlo en caso de que se presente, porque se trata de una enfermedad que requiere observación constante”, dijo.

A pesar de los desafíos, los ganaderos continúan trabajando para mantener la calidad de sus productos y se preparan para eventos como la Feria de Xmatkuil, que atrae a visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, la prioridad sigue siendo garantizar la salud del ganado y mejorar la eficiencia en la producción.

“La ganadería en Yucatán está pasando por una situación complicada, pero seguimos luchando para mantener la calidad de nuestros productos. Sin embargo, depende de cada ganadero el cuidado de su rancho y de su hato, ya que la clave está en la atención constante, en la sanidad y en la eficiencia en la producción”, concluyó Medina Castro.

Siguiente noticia

Autismo, creciente desafío que requiere detección temprana y tratamiento en México