Síguenos

Última hora

Incendio consume dos viviendas y deja una más con daños en Ciudad del Carmen

Yucatán

Como plantar tu propio árbol de chiles habaneros en Yucatán

Plantar un árbol de chile habanero en casa puede ser sencillo debido al clima y tipo de suelo de Yucatán.
El chile habanero destaca como parte esencial de la gastronomía yucateca
El chile habanero destaca como parte esencial de la gastronomía yucateca / Especial

Plantar un árbol de chiles habaneros en Yucatán es una experiencia gratificante, especialmente si disfrutas del sabor picante y distintivo de este fruto tan característico de la región.

Gracias al clima cálido y húmedo del estado, el habanero se adapta perfectamente al entorno, creciendo con fuerza y dando frutos de gran calidad.

Para comenzar, se necesitarán semillas de chile habanero, que puedes obtener de un fruto maduro, las cuales se deberán de secar durante unos días a la sombra y luego estarán listas para sembrar.

Chichén Itzá registra gran afluencia de personas durante Semana Santa

Noticia Destacada

Conoce cuál es el mejor día y hora para visitar Chichén Itzá en Semana Santa

La siembra puede hacerse en semilleros o directamente en macetas pequeñas con tierra fértil y bien drenada, por lo que se recomienda mezclar tierra negra con composta para asegurar un buen aporte de nutrientes.

Si se elige usar semilleros, habrá que trasplantar las plántulas a un lugar definitivo cuando alcancen unos 10 a 15 cm de altura y asegurarse de colocarlas en un sitio con buena exposición al sol, ya que el habanero necesita al menos seis horas de luz solar directa al día.

El riego debe ser constante, pero moderado, por lo que es importante mantener la tierra húmeda, sin encharcarla, para evitar enfermedades en las raíces.

Progreso destaca por ser de los puertos más cercanos a Mérida

Noticia Destacada

Semana Santa 2024: Tres formas de llegar a Progreso, Yucatán, en transporte público

En Yucatán, durante la temporada de lluvias, puede que no necesites regar con tanta frecuencia, pero en épocas secas es vital mantener la hidratación del suelo.

Además, puedes abonar cada tres semanas con fertilizante orgánico para estimular el crecimiento y la floración

Los primeros frutos comenzarán a aparecer entre tres y cinco meses después de la siembra, dependiendo del cuidado y las condiciones climáticas. Cuando los chiles hayan alcanzado un color intenso (puede ser naranja, rojo o incluso chocolate, según la variedad), ya están listos para cosecharse. Recoger los frutos a tiempo estimula a la planta a seguir produciendo.

Siguiente noticia

Trailero destroza su unidad tras chocar en el Periférico de Mérida