
La zona arqueológica de Chichén Itzá rebasó los 2 millones de visitantes durante 2024, según las estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); se estima que en las vacaciones de Semana Santa arriben más de 130 mil turistas.
Guías de turistas, artesanos, taxistas, hoteles y restauranteros ven las vacaciones de Semana Santa como una buena oportunidad para mejorar sus ventas, considerando que los más de 130 mil turistas que se esperan en esta época consuman sus productos y servicios. Confían en que la derrama será buena, situación que brindaría estabilidad económica para decenas de familias que dependen de los visitantes.
Es importante mencionar que esta maravilla del mundo es una de las más visitadas del país, ubicada a 115 kilómetros de Mérida, en el municipio de Tinum, al Oriente de Yucatán. Al año compite con otras zonas como la de Tulum, en Quintana Roo, y Teotihuacán, en el Estado de México, en cuanto a la cantidad de turistas que recibe. Muchos son los factores que intervienen para que se convierta en uno de los sitios más frecuentados, así lo reportó el INAH.
Recordemos que Chichén Itzá se ha convertido en el sitio favorito de los turistas, sobre todo extranjeros, debido a la importancia que tiene en la cultura maya. Sin embargo, autoridades toman la apertura de Chichén Viejo como uno de los principales factores que ha elevado la popularidad de la zona.

Noticia Destacada
Proyectan apertura de Chichén Itzá en horario nocturno para apreciar la Serpiente Lunar
Pero ¿qué es Chichén Viejo? Es un lugar dentro del sitio que alberga edificios de importancia arquitectónica, que marcan un hito en la historia del lugar y que además, a decir de los antropólogos, brindan más información sobre cómo era la vida de los antiguos mayas, sobre todo de los gobernantes y otros personajes de la elite de la época que vivían en esa zona. Fue en 2023 cuando se dio acceso al público por primera vez a ese espacio.
Por último, otro de los factores que incide en que al año millones de visitantes pongan a Chichén en su itinerario es la cercanía con Quintana Roo. Se estima que el 70 por ciento del total de turistas que visitan al año El Castillo de Kukulcán provienen de la Riviera Maya, que abarca Cancún, Tulum y Playa del Carmen.