
La industria de la vivienda en Yucatán atraviesa una etapa de consolidación, con nuevos retos y oportunidades marcadas por la llegada de inversiones, el encarecimiento del suelo y la evolución hacia desarrollos verticales, así lo destacó Mauricio Morales Greene, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Además, dijo, aunque el sector muestra una desaceleración natural en el primer trimestre, se esperan mejores resultados en los próximos meses.
El dirigente empresarial explicó que los primeros meses del año suelen tener un ritmo más lento, algo que calificó como normal dentro del comportamiento anual del sector. “En este trimestre va a desacelerar un poco, pero es el ritmo natural; siempre en enero y febrero es más complejo, pero en marzo ya empieza a repuntar y abril se consolida”, dijo.

Noticia Destacada
Profepa clausura la construcción del proyecto Totem Residencial Sustentable en Kinchil
Morales Greene adelantó que en los próximos meses se llevará a cabo una nueva Feria de la Vivienda, con la intención de dinamizar el mercado y ofrecer opciones accesibles a las familias. Además, señaló que desde la cámara se está analizando cómo colaborar con el nuevo programa federal de vivienda impulsado por la Presidenta de la República, que ha tenido impacto directo, especialmente en el segmento de vivienda media económica.
Queremos ser parte de las soluciones que permitan que más personas accedan a una vivienda digna y asequible”, señaló. El presidente de Canadevi subrayó que en la actualidad es posible encontrar vivienda en la zona metropolitana de Mérida desde los 590 mil pesos, en desarrollos que incluyen las características básicas como dos recámaras, sala, comedor, cocina, y en muchos casos otras adecuaciones según las necesidades del comprador.
Detalló que la vivienda tipo que se construye actualmente tiene un promedio de 47 metros cuadrados, lo que permite cumplir con estándares de funcionalidad y calidad, tanto para vivienda económica como para desarrollos de tipo residencial plus.

Noticia Destacada
Ayuntamiento de Hunucmá busca conservar el nombramiento del Pueblo Mágico de Sisal
Uno de los aspectos que destacó Morales Greene es el crecimiento de la vivienda vertical, como una alternativa cada vez más viable ante el encarecimiento del suelo en Yucatán.
“Cada vez hay mayor posibilidad de vivienda vertical en el estado. Es una necesidad y una oportunidad, y hay ejemplos exitosos como el desarrollo San Marcos, que está completamente habitado y cuenta con todos los servicios”, explicó.
Aseguró que no hay que temerle a este tipo de modelo, ya que permite un mejor aprovechamiento del espacio, ofrece áreas comunes, seguridad y acceso a servicios básicos, además de facilitar el desarrollo urbano ordenado.
Sobre el mapa actual del crecimiento habitacional en el estado, Morales Greene detalló que zonas como Kanasín, Umán y Ciudad Caucel concentran actualmente el mayor dinamismo en el segmento de vivienda media económica. Además, anticipó un repunte en zonas del Poniente y Oriente de Mérida, donde comienzan a abrirse nuevas oportunidades de desarrollo.