
Con un promedio de mejora de 0.9 por ciento, Campeche fue la octava entidad con mejor variación en “Indicadores de Ocupación y Empleo “agosto 2022-2023”, al registrar mejoras en su “Tasa de ocupación por entidad federativa durante agosto”, y pasar de 97.3 a 98.2 en materia de Población Económicamente Activa (PEA). Este informe fue actualizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, con su resultado Campeche fue la mejor entidad en la Península de Yucatán, pues su variación de 0.9 por ciento fue la única positiva en la región; en ese sentido, Yucatán tuvo menos 0.5 al pasar de 98.1 a 97.6 entre agosto de 2022 y de 2023. Quintana Roo registró menos 0.1, al pasar de 97.7 a 97.6 en el mismo periodo.
Sobre el tema, igual destaca en el indicador “Porcentaje de población ocupada según su posición”, que los indicadores “Empleadores” y “Trabajadores subordinados y remunerados” tuvieron incrementos porcentuales entre agosto de 2022 y el mismo periodo de 2022.
El registro indica que en el sector de “Trabajadores no remunerados” el promedio pasó de 4.6 a 4.0 por ciento, en “Empleadores” de 4.9 a 5.6 por ciento, en “Trabajadores por su cuenta” disminuyó el promedio al pasar de 22.9 a 22.0 por ciento, mientras que en “Trabajadores subordinados y remunerados” la variación pasó de 67.6 a 68.4 por ciento.

De acuerdo con el informe, las variaciones dejaron ver que las mejores entidades en la materia fueron Querétaro, 2.4 por ciento; Guanajuato, 1.8 por ciento; Estado de México, 1.7 por ciento; Veracruz, 1.5 por ciento; Ciudad de México, 1.4 por ciento; San Luis Potosí, 1.3 por ciento; Colima, 1.1 por ciento; Campeche, 0.9 por ciento; Guerrero, 0.7 por ciento.
En el lugar 10 resalta Sinaloa, 0.6 por ciento; el 11 es Puebla, 0.4 por ciento; le sigue Durango, 0.3 por ciento; Tamaulipas, 0.2 por ciento; Baja California, 0.1 por ciento; Zacatecas, 0.1 por ciento.
Además, del lugar 16 al 20 del reporte del Inegi, hay empate entre cinco entidades, mismas que no registraron mejoras y ni decrementos en la “Tasa de ocupación por entidad federativa durante agosto”, estos estados son Coahuila, Chiapas, Nayarit, Oaxaca y Sonora.

En más información, destacó que las entidades con registros negativos fueron 12, mismas que ocupan del lugar 21 del registro al 32, entre estas están Quintana Roo y Yucatán de la región peninsular.
En el lugar 21 destaca Morelos, menos 0.9 por ciento; le sigue Michoacán, menos 0.8 por ciento; Baja California Sur, menos 0.8 por ciento; Hidalgo, menos 0.6 por ciento; Yucatán, menos 0.5 por ciento; Nuevo León, Menos 0.4 por ciento; Jalisco, Menos 0.3 por ciento; Tabasco, Menos 0.3 por ciento; Tlaxcala, menos 0.3 por ciento; Chihuahua, Menos 0.2 por ciento; Aguascalientes, Menos 0.1 por ciento; así como Quintana Roo, con menos 0.1 por ciento.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
LV