
Una manga de langosta ingresó por el noroeste de la ciudad después del mediodía, sorprendiendo a los campechanos al desplazarse por esta zona. Se presume que el enjambre continuó su recorrido hacia las comunidades ubicadas en la salida de la capital por esa región.
Los habitantes del sector de San Francisco de Campeche observaron con expectación cómo la plaga sobrevolaba la zona y cómo algunos acrídidos se detenían por algunos minutos en los árboles y áreas verdes del entorno urbano.
Hace aproximadamente 10 años, un fenómeno similar ocurrió en la capital del Estado, cuando una plaga de langosta ingresó a la ciudad e incluso sobrevoló el Centro Histórico y los barrios tradicionales, causando sorpresa entre la población.
En este 2025, el avistamiento de la manga de langosta generó asombro entre los residentes de fraccionamientos como Kalá, Siglo XXI y XXIII, Ciudad Concordia, La Esperanza, La Arboleda, entre otros asentamientos urbanos de la zona.
Sobre este fenómeno, el secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Ochoa Peña, declaró que, en lo que va del año, se han detectado cinco mangas de langosta. Sin embargo, destacó que no han causado daños a los cultivos de maíz, soya y sorgo, ya que la cosecha de estos productos concluyó recientemente.
Ochoa Peña reconoció que, de haberse registrado la plaga durante la temporada de cultivo, habría significado una importante afectación económica para los productores del sector social y privado.
Asimismo, adelantó que, junto con el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Francisco Manilla, se ha planteado una estrategia de combate regional contra la langosta, en la que participarán Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Explicó que la plaga se origina en tierras yucatecas y luego se desplaza hacia los territorios quintanarroense y campechano.
El funcionario explicó que el control de la langosta se realiza durante la noche, ya que es cuando la plaga se posa, permitiendo la aplicación eficaz del insecticida para su exterminio.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil (Seprocicam) informó que no recibió reportes ciudadanos sobre afectaciones causadas por la manga de langosta. En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) canalizó la información a la SDA, al no ser un tema de su competencia.
La SDA se comprometió a brindar más detalles conforme avance el análisis de la situación por parte del área responsable del manejo de plagas.