Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Copa América 2024: Venezuela derrota, por primera vez en la historia, a la Selección Mexicana

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Presidente López Obrador niega violencia política de género Contra Xóchitl Gálvez.El TEPJF determina que Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, pero el presidente niega haberla ofendido.

El 20 de junio de 1811, Ignacio Aldama fue fusilado en Monclova, Coahuila, siendo recordado por ser un héroe de la Independencia de México

Ignacio Aldama fue abogado e insurgente novohispano. Participó en la guerra de la Independencia de México; y el 20 de junio de 1811 fue fusilado en Monclova, Coahuila.

Junto con su hermano Juan Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla y Miguel Domínguez, lograron llevar a cabo el movimiento armado que daría fin al mando de la corona en la Nueva España.

El insurgente Ignacio Aldama nació en una familia criolla el 7 de mayo de 1769 en San Miguel el Grande, ahora San Miguel de Allende, Guanajuato. Comenzó sus estudios en su estado natal para más tarde mudarse a la Ciudad de México en donde logró obtener su título como abogado, pero tiempo después decidió regresar a Guanajuato y dedicarse a la agricultura y el comercio.

Ignacio Aldama es un héroe de la Independencia de México

Ignacio Aldama es un héroe de la Independencia de México / Especial

El descontento generado por el mandato de la Corona española impulsó a Aldama unirse a su hermano Juan, quien se desempeñaba como capitán de regimiento del ejército virreinal y también como uno de los miembros de la Conspiración de Querétaro, al movimiento de Independencia y es así como ingresó a las juntas de la segunda conspiración de Querétaro.

El 16 de septiembre de 1810, se encontraba en Aculco, Guanajuato, cuando se enteró de que la conspiración había sido descubierta. Regresó a San Miguel el Grande, donde preparó a sus adeptos para recibir a Miguel Hidalgo, quien lo nombró presidente del ayuntamiento, motivo por el que el Colegio de Abogados lo dio de baja.

Aldama logró instaurar el primer gobierno insurgente y reconoció el liderazgo de Miguel Hidalgo, además de apoyar el movimiento armado, suministrando alimentos a las tropas insurgentes e interceptando cargas de pólvora que se dirigían a las minas de Zacatecas.

Posterior a la derrota en Aculco, Miguel Hidalgo nombra al insurgente Ignacio Aldama como embajador en Estados Unidos para que éste solicitara apoyo económico y la compra de armas; sin embargo, en marzo de 1811 estalló en el norte de México una contrarrevolución dirigida por el sacerdote José Manuel Zambrano, quien al saber que Ignacio Aldama se encaminaba al norte del país, lo detuvo en Béjar (Texas) y lo mandó preso a Monclova, en Coahuila, lugar donde se le condenó a muerte.

Ignacio Aldama participó en la caída de la corona Española

Ignacio Aldama participó en la caída de la corona Española / Especial

Al concluir la guerra de Independencia, en 1821, el nombre de Ignacio Aldama fue inscrito con letras de oro en la cámara de diputados.

1769

Nació el 7 de mayo en San Miguel el Grande, Guanajuato, Hijo de Domingo Aldama y María González. Hermano de Juan Aldama

1809

Con su hermano Juan, Ignacio Aldama participó en la conspiración de Valladolid

1810

Durante el estallido del levantamiento armado del 16 de septiembre de 1810, Ignacio Aldama se unió junto con su hermano Juan a la lucha independentista.

1810

Ignacio Aldama siendo alcalde de San Miguel el Grande, firmó el 24 de septiembre el documento en el que se reconocía a Miguel Hidalgo como autoridad.

1811

Se le condenó a morir a manos de un pelotón de fusilamiento y se le ejecutó el 20 de Junio. Ocho días más tarde también fue ejecutado su hermano.

1811

Con el grado de mariscal de campo, en compañía de Fray Juan de Salazar, fue a Estados Unidos a pedir apoyo económico a fin de adquirir armamento.

Ignacio Aldama fue fusilado en Coahuila

Ignacio Aldama fue fusilado en Coahuila / Especial

Conflictos en los que estuvo

Batalla de Aculco

Se trató de un breve enfrentamiento armado entre el ejército revolucionario y los realistas, en el contexto de las guerras por la independencia que sucedió el 7 de noviembre de 1810, y que terminó con la derrota de los primeros.

Batalla de Puente de Calderón

Miles de insurgentes bajo el mando de los primeros líderes del movimiento: Miguel Hidalgo, Ignacio Aldama, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo combatieron a los realistas comandados por el General Félix María Calleja.

GC

SIGUIENTE NOTICIA

México

Presidente López Obrador niega violencia política de género Contra Xóchitl Gálvez.El TEPJF determina que Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, pero el presidente niega haberla ofendido.