![Donald Trump, presidente de Estados Unidos Donald Trump, presidente de Estados Unidos](/media/2025/2/13/donald-trump-presidente-de-estados-unidos.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de "aranceles recíprocos" a países que establezcan impuestos sobre productos estadounidenses, abriendo así un nuevo capítulo en la disputa comercial global.
Un golpe directo a socios comerciales
Desde el Despacho Oval, Trump explicó que la medida busca igualar el terreno de juego en materia de comercio exterior.
"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo", declaró el mandatario.
Además, criticó a los aliados comerciales de Estados Unidos, señalando que, en términos de comercio, "suelen ser peores que nuestros enemigos".
![México debe diversificar sus exportaciones para reducir la dependencia del mercado estadounidense, consideran los empresarios](/media/2025/2/13/mexico-debe-diversificar-sus-exportaciones-para-reducir-la-dependencia-del-mercado-estadounidense-consideran-los-empresarios.jpg)
Noticia Destacada
Empresarios mexicanos negocian en Washington para evitar aranceles del 25% de Estados Unidos
Estrategia con margen para negociación
A diferencia de otras medidas proteccionistas, los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato. Un funcionario de la Casa Blanca indicó que la decisión busca dar tiempo a los países afectados para renegociar términos comerciales antes de que los gravámenes sean aplicados.
Este movimiento de la administración Trump podría generar reacciones adversas de grandes economías como China, la Unión Europea y México, que en el pasado han respondido con contramedidas arancelarias a decisiones similares del gobierno estadounidense.
Escalada en la tensión comercial
La política de "aranceles recíprocos" forma parte de la agenda económica de Trump para su segundo mandato, en la que ha prometido proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial.
Sin embargo, analistas advierten que esta decisión podría aumentar la volatilidad en los mercados e impactar la estabilidad de acuerdos comerciales clave, como el T-MEC y el pacto con la Unión Europea.
El mundo ahora espera las reacciones de las principales potencias económicas y las posibles consecuencias para el comercio internacional.
IO