
La bolsa de criptomonedas Bybit confirmó que fue blanco de un ciberataque que resultó en el robo de mil 500 millones de dólares en Ethereum, en lo que ya es considerado uno de los mayores atracos digitales registrados hasta la fecha.
El incidente ocurrió durante una transferencia rutinaria de Ethereum entre sus billeteras digitales, la cual fue interceptada y manipulada por un atacante desconocido.
"Podemos cubrir la pérdida", aseguró Ben Zhou, director general de Bybit, en redes sociales.
¿Qué medidas tomó Bybit tras el ataque?
Ante la incertidumbre generada por el hackeo, la empresa aseguró que las tenencias de los clientes permanecen seguras, aunque admitió que se han registrado retrasos en los retiros debido a un aumento en las solicitudes tras conocerse el ataque.
Además, Bybit aclaró que la vulnerabilidad solo afectó a su billetera fría de Ethereum, mientras que otras billeteras, incluidas las "hot wallets" y "warm wallets", siguen operando con normalidad.

Noticia Destacada
Rug Pull. Así le llaman al cripto fraude que involucraría al presidente Javier Milei
Ciberataques a criptomonedas: una tendencia en aumento
El robo de activos digitales se ha convertido en una de las tácticas más comunes de los hackers, con grupos estatales norcoreanos señalados como responsables de varios ataques recientes.
En diciembre de 2024, una firma de criptomonedas japonesa perdió 308 millones de dólares en un ataque atribuido a piratas informáticos norcoreanos, según un comunicado conjunto del FBI, el Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Policía de Japón.
El caso de Bybit vuelve a poner en el centro del debate la seguridad en el ecosistema cripto y la vulnerabilidad de las plataformas ante ataques cada vez más sofisticados.
IO