![La reforma al INfonavit fortalece el control del gobierno federal sobre el organismo La reforma al INfonavit fortalece el control del gobierno federal sobre el organismo](/media/2025/2/12/la-reforma-al-infonavit-fortalece-el-control-del-gobierno-federal-sobre-el-organismo.jpg)
Con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El dictamen, que propone cambios estructurales en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, será votado en el Pleno este jueves, donde se espera su aprobación final con la mayoría de Morena y sus aliados.
Puntos clave de la reforma
Entre las modificaciones más relevantes, la iniciativa permite al Infonavit participar directamente en la construcción y mantenimiento de viviendas, a través de una empresa filial encargada de adquirir terrenos y desarrollar inmuebles para familias de bajos ingresos.
Además, la reforma fortalece el control del gobierno federal sobre el organismo al otorgar al director general del Infonavit el poder de veto sobre resoluciones del Consejo de Administración y la Comisión de Vigilancia, siempre que no sean adoptadas por unanimidad.
![La presidenta Sheinbaum subrayó la relevancia de la reforma, ya que permitirá que el Infonavit cuente con una nueva estructura](/media/2025/2/12/la-presidenta-sheinbaum-subrayo-la-relevancia-de-la-reforma-ya-que-permitira-que-el-infonavit-cuente-con-una-nueva-estructura.jpg)
Noticia Destacada
Presidenta de México insta al Senado a aprobar reforma del Infonavit sin más cambios
Oposición denuncia riesgos de discrecionalidad
Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron la reforma, argumentando que pone en riesgo la autonomía del Infonavit y podría dar lugar a un manejo discrecional de los fondos.
La senadora Alejandra Barrales (Movimiento Ciudadano) alertó sobre la eliminación del fideicomiso tripartito que ha administrado históricamente los recursos del instituto.
"Estamos hablando del dinero de los trabajadores, de un fondo que proviene directamente de su salario. No hay claridad en los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para esta nueva filial", expresó.
Por su parte, la panista Gerardina Campuzano González subrayó que, aunque su partido respalda la construcción de vivienda digna, rechaza que el gobierno tome control de los ahorros de los trabajadores para financiarla.
"Este fondo es parte del retiro de los trabajadores. No podemos permitir que se maneje como un instrumento de gasto discrecional del gobierno federal", advirtió.
Morena defiende el proyecto
Desde la bancada de Morena, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara defendió la reforma, asegurando que permitirá garantizar el derecho a la vivienda, tal como lo establece la Constitución.
A su vez, María Guadalupe Chavira de la Rosa aclaró que la empresa filial no actuará en solitario, sino que colaborará con el sector privado, aunque bajo nuevas reglas que prioricen el acceso a la vivienda social.
¿Qué sigue?
El dictamen será sometido a votación en el Pleno del Senado en los próximos días. Se prevé que Morena y sus aliados impongan su mayoría para aprobarlo, pese a la oposición de legisladores que advierten riesgos de falta de transparencia y uso discrecional de los recursos de los trabajadores.
IO