México

México refuerza prevención contra influenza y COVID con vacunación y medidas clave

El gobierno de México intensifica la vacunación contra influenza y COVID para reducir contagios en la temporada invernal.
David Kershenobich, secretario de Salud federal / Cuartoscuro

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó sobre los avances en la vacunación y prevención de enfermedades respiratorias, como influenza y COVID-19, en el marco de la temporada invernal.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario destacó que este año se ha logrado una disminución significativa en los contagios, gracias a la aplicación temprana de vacunas y a una mejor estrategia de atención primaria.

Vacunación contra influenza y COVID-19

Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ordenó el refuerzo de la vacunación como medida prioritaria. La campaña comenzó en octubre y, hasta la semana 18 del plan de inmunización, se han aplicado:

  • 30 millones de dosis contra influenza, alcanzando un 83.27 por ciento de cobertura.
  • 6 millones de vacunas contra COVID-19, logrando el mismo porcentaje de avance.

Este año, la vacuna contra la influenza utilizada en México es tetravalente, es decir, protege contra todos los serotipos del virus y, por primera vez, ha sido fabricada en el país.

Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE

Noticia Destacada

ISSSTE recupera espacios y combate corrupción en su fundación: Martí Batres

Reducción de casos de influenza y COVID

La estrategia ha permitido disminuir los contagios de influenza en comparación con años anteriores:

  • 2021-2022: 136 mil 409 casos registrados.
  • 2022-2023: 69 mil 169 casos.
  • 2023-2024: 36 mil 974 casos.
  • 2024-2025 (actual): 31 mil 039 casos hasta la fecha.

Por su parte, los contagios de COVID-19 han bajado considerablemente:

  • 2021-2022: 295 mil 268 casos reportados.
  • 2022-2023: 67 mil 693 casos.
  • 2023-2024: 15 mil 145 casos.

Kershenobich explicó que esta reducción se debe a la vacunación, la inmunidad por exposición previa y otros factores como cambios climáticos.

Cómo diferenciar entre influenza, COVID y resfriado común

El secretario de Salud detalló las diferencias entre estas enfermedades respiratorias para facilitar su identificación:

Síntoma COVID-19 Influenza Resfriado común

Fiebre Moderada Alta Rara vez

Dolor de garganta Leve Intenso Leve a moderado

Congestión nasal Poco frecuente Severa Común

Tos Persistente y seca Con flema Leve

Dolor muscular Común Severo Leve

¿Quiénes deben hacerse prueba de COVID o influenza?

Aunque la mayoría de los casos pueden tratarse en casa, hay grupos de riesgo que sí deben realizarse una prueba ante síntomas:

  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, insuficiencia renal).
  • Pacientes con cáncer en tratamiento.
  • Mayores de 70 años.
  • Personas en espera de un trasplante.
  • Niños prematuros o hospitalizados con infecciones respiratorias.
  • Personal de salud en contacto con pacientes.

Tratamiento recomendado y qué evitar

El tratamiento para estos padecimientos es mayormente sintomático:

Recomendado:

  • Analgésicos como paracetamol o ibuprofeno.
  • Descongestionantes (mentol, miel, eucalipto).
  • Hidratación constante.
  • Uso de soluciones salinas para limpieza nasal.

No recomendado:

  • Aspirina, ya que puede causar hemorragias.
  • Jarabes con codeína para suprimir la tos.
  • Uso de antibióticos, salvo en casos de infecciones bacterianas confirmadas (otitis, sinusitis).
  • Esteroides para desinflamación sin indicación médica.

Gracias a la estrategia de vacunación y al acceso a información para un diagnóstico temprano, México ha logrado reducir el impacto de las enfermedades respiratorias en la temporada invernal.

El gobierno reitera la importancia de la prevención, vacunación y atención médica oportuna para evitar complicaciones graves y hospitalizaciones.

IO