Síguenos

Última hora

Yucatán fue premiado como el ‘Estado con mejor promoción gastronómica y turística’ por Gastrolab

México

Se mantiene Contingencia Ambiental para 2 de abril en el Valle de México: ¡Sí hay Doble Hoy No Circula!

Este miércoles habrá restricciones para que automóviles, motocicletas y otros vehículos puedan circular
Se activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Ciudad de México y Estado de México.
Se activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Ciudad de México y Estado de México. / Foto: Especial

El cuarto mes del año arrancó con altos niveles de contaminación en el Valle de México, por lo que a las 16:00 en punto se anunció que se activaría la Fase Uno de la Contingencia Ambiental por Ozono y más tarde se confirmó que continuaría para el miércoles 2 de abril.

“Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 16:00 horas del día de hoy, se registraron concentraciones de ozono de 166 ppb en la estación FES Acatlán (FAC)”. 

Ubicada en Naucalpan de Juarez; 156 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA), ubicada en el municipio del mismo nombre y de 155 ppb en la estación Camarones (CAM), ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México”, comunicó la comisión, a través de un comunicado.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis explicó que la región central del país se encuentra bajo los efectos de un sistema de alta presión, el cual se incrementó durante el día y provocó condiciones adversas para la dispersión de los contaminantes precursores del ozono.

“Por lo anterior y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, SE ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes”, explicó la dependencia en el mismo documento.

Los automóviles que utilicen porta placas que no permitan ver toda la información serán multados.

Noticia Destacada

¿De cuánto es la multa por usar portaplacas en la CDMX y por qué está prohibido?

Se activan restricciones para circular: sí habrá Doble Hoy No Circula

Este miércoles 2 de abril, de 5:00 a.m. a 22:00 p.m. no podrán circular los siguientes vehículos:

-Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2

-Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.

-Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4

-Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

-Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

-Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.

-Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

¿Qué carros sí circulan este miércoles 2 de abril?

-Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.

-Vehículos que porten holograma “0” o “00” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color rojo y terminación de placa 3 y 4.

-Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.

-Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.

-Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.

-Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.

-Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.

-Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.

-Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).

-Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.

-Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.

-Las motocicletas están exentas de la Fase I.

Siguiente noticia

Megamarcha 2 de abril en CDMX: ¿Dónde hay bloqueos este miércoles? Horarios y alternativas