Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum niega tener información sobre presunto escape de Iván Archivaldo Guzmán

México / Sucesos

Cofepris advierte sobre aspirinas falsificadas

La Cofepris alertó sobre la falsificación de lotes de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec, advirtiendo los riesgos para la salud y cómo evitar consumir medicamentos falsos.
El consumo de fármacos adulterados puede generar graves consecuencias para la salud
El consumo de fármacos adulterados puede generar graves consecuencias para la salud / Especial

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sanitaria sobre la presencia de medicamentos falsificados en el mercado, identificando lotes irregulares de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec.

Estos productos representan un riesgo grave para la salud, ya que no garantizan calidad, seguridad ni eficacia.

Su falsificación implica que podrían contener ingredientes peligrosos, haber sido almacenados en condiciones inadecuadas o no contener la dosis correcta de los principios activos.

Lotes falsificados identificados

Cofepris detectó que los siguientes lotes presentan fechas de caducidad alteradas y contenido no confiable:

Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS-Bienestar

Noticia Destacada

Cofepris desmiente reportaje del NYT y expone riesgos de manejar precursores químicos 

  • Cafiaspirina (500 mg/300 mg, 100 tabletas, lote X23TJT) – Indica caducidad en marzo 2026, pero expiró en marzo 2021.
  • Desenfriol D (2mg/5mg/500mg, 30 tabletas, lote X24EKH) – Fecha de caducidad falsa en diciembre 2026; real, agosto 2022.
  • Aspirina Protec (100 mg, 28 tabletas, lote BT17US1/1) – Fecha alterada a agosto 2025, pero su caducidad real era agosto 2024.

Estos lotes se suman a los previamente advertidos en septiembre de 2024, incluyendo Cafiaspirina (lotes X24PJT y X24JF6), Desenfriol D (lote X293F0) y Aspirina Protec (lotes BTAGXAG y BT17US3).

Riesgos de consumir medicamentos falsificados

El consumo de fármacos adulterados puede generar graves consecuencias para la salud, entre ellas:

  1. Ineficacia en el tratamiento: No contienen la cantidad adecuada de principios activos, afectando la recuperación del paciente.
  2. Toxicidad: Pueden incluir ingredientes no autorizados o sustancias peligrosas.
  3. Resistencia a medicamentos: Dosis incorrectas pueden generar resistencia en microorganismos, afectando antibacterianos y antivirales.
  4. Reacciones adversas: Ingredientes de baja calidad pueden causar alergias, efectos secundarios severos o incluso envenenamiento.
  5. Agravamiento de enfermedades: La falta de eficacia puede empeorar la condición del paciente.

Cómo evitar medicamentos falsificados

Para minimizar riesgos, Cofepris recomienda:

  • Verificar el lote y la fecha de caducidad antes de comprar un medicamento.
  • Comprar en farmacias establecidas con licencia sanitaria.
  • Reportar cualquier medicamento sospechoso a las autoridades sanitarias.
  • No adquirir productos de dudosa procedencia o en mercados informales.

El impacto de los medicamentos falsificados en el mundo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez medicamentos en el mundo es falsificado.

En América Latina, el mercado de medicamentos ilegales genera pérdidas anuales de hasta dos mil millones de dólares.

Algunos fármacos falsificados han contenido desde tiza y pintura hasta sustancias tóxicas como anticongelante.

Si tienes dudas sobre un medicamento, consulta con Cofepris y evita poner en riesgo tu salud.

IO

Siguiente noticia

Marina decomisa dos toneladas de cocaína en Chiapas y golpea finanzas del narcotráfico