Síguenos

Última hora

Donald Trump asegura que México ‘está controlado por cárteles’, mientras confirma aranceles sobre el acero

Quintana Roo

Reclutamiento a la baja: Pocos quieren ser policías en Quintana Roo

Quintana Roo enfrenta desafíos como el déficit policiaco y la inseguridad, mientras que ciudadanos muestran desinterés en ser agentes debido a riesgos y abuso de autoridad.
Hay un déficit policiaco en Benito Juárez y se están tomando medidas para reclutar y capacitar nuevos agentes.
Hay un déficit policiaco en Benito Juárez y se están tomando medidas para reclutar y capacitar nuevos agentes.

La gobernadora Mara Lezama aseguró que todos los días trabajan para mejorar la seguridad en Quintana Roo, en el reclutamiento de personal policiaco y en la capacitación con diversos cursos, como primeros respondientes. Lamentó el ataque a balazos ocurrido el jueves en la zona continental de Isla Mujeres, donde dos personas perdieron la vida y otro par resultó lesionado, hecho que se registró cerca de dos planteles educativos que debieron ser evacuados.

El Día de San Valentín se celebró con amor y compromiso en Quintana Roo

Noticia Destacada

Más de mil 200 parejas se dan el "sí" en las Bodas Colectivas 2025 en Quintana Roo

“Estamos trabajando todos los días en la construcción de la paz, todos los días se trabaja también en reclutamiento, en capacitación, ayer terminamos de dar un curso muy importante a través del Poder Judicial para servidores públicos, que son los primeros respondientes, lo que es fundamental para no tener una puerta giratoria, y seguir trabajando en el tejido social, en el origen de la violencia y en recuperar espacios públicos”, declaró.

De acuerdo con el último Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE), entregado al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en agosto de 2024, Quintana Roo cuenta con alrededor de 32 mil elementos en sus instituciones de seguridad pública, con cerca de 2 millones de habitantes, lo que equivale a un policía por cada 666 habitantes.

Mara Lezama asegura que trabajan diariamente para mejorar la seguridad en Quintana Roo y lamenta el ataque en Isla Mujeres.
Mara Lezama asegura que trabajan diariamente para mejorar la seguridad en Quintana Roo y lamenta el ataque en Isla Mujeres.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a partir del promedio internacional, el estándar mínimo de policías debe ser de 1.8 policías por cada mil habitantes y, en este sentido, el estado estaría dentro del rango, según esta regla.

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), del 2023, en cuanto a la distribución porcentual sobre los temas que le generan mayor preocupación a la gente, arrojó que el 64.5% de los quintanarroenses, mayores de 18 años, consideró la inseguridad como el problema más importante que aqueja la entidad.

Apenas el jueves, a plena luz del día y en una zona muy transitada por familias, ya que hay planteles escolares, se registró una balacera que dejó como saldo dos muertos y dos heridos, además de pánico entre la gente; los planteles tuvieron que ser desalojados.

La inseguridad es la mayor preocupación para el 64.5% de los quintanarroenses, según la Envipe.
La inseguridad es la mayor preocupación para el 64.5% de los quintanarroenses, según la Envipe.

De acuerdo con autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), dos adolescentes fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas. Se atribuyó el ataque a las actividades de narcomenudeo y robo de motocicletas. El incidente ocurrió cerca de las 9:00 horas, cerca de la avenida Rancho Viejo.

Desinterés por ser agente

Mientras tanto, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SSCyT) de Benito Juárez, aseguraron que esperan una respuesta favorable en la convocatoria que se está haciendo para cubrir el enorme déficit policiaco que hay, además, analizan estrategias como echar mano de los elementos que actualmente se capacitan en la academia, a fin de minimizar ese problema y no descuidar las regiones, bancos o plazas comerciales, para lo cual se coordinan con autoridades policiacas de todos los niveles de Gobierno, y del Ejército.

Ciudadanos muestran desinterés en ser agentes debido a la inseguridad y el abuso de autoridad.
Ciudadanos muestran desinterés en ser agentes debido a la inseguridad y el abuso de autoridad.

Hay alrededor de 650 policías operativos para una ciudad de, al menos, un millón de habitantes y la ola de delincuencia común ha ganado mucho terreno, precisamente por la falta de patrullajes. Carlos Ernesto D’amiano, titular de la SSCyT, dijo que han estado coordinados con otras corporaciones por el déficit policiaco existente, a fin de no descuidar ningún punto de la ciudad, reiteró que siguen con la convocatoria para reclutar agentes que engrosen la plantilla, para lo cual, los interesados deberán pasar diversos filtros, entre ellos, el examen de control y confianza.

Se indicó que hay elementos que actualmente se están capacitando en la Academia de Policía, que esperan estén en las calles lo antes posible, además, la respuesta de la gente no ha sido buena. De acuerdo con los ciudadanos, incluyendo desempleados y en edad económicamente activa, en la actualidad no es nada atractivo ser agente, por el índice elevado de inseguridad que hay.

“Yo no, por el momento no tengo trabajo, pero prefiero buscar algo en hotelería o en la mesereada, que es lo mío, antes de pensar en ser policía, no sé cuánto paguen, pero la verdad no me interesaría, creo que es un trabajo muy riesgoso, no lo haría”, dijo Juan Cruz. Otros ciudadanos coincidieron en que también influye todo lo que sucede al interior de las corporaciones, con el tema del abuso de autoridad o de que algunos son atraídos por grupos criminales, y no les gustaría verse involucrados en ello, por lo que definitivamente no sería una opción laboral, al menos para ellos.

El joven de 31 años recibió heridas en la espalda, el tórax y la mano derecha

Noticia Destacada

Hombre se resiste a asalto y es herido con arma blanca en Chetumal

Vigilancia en plazas

Por otro lado, se le cuestionó al secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, sobre si se analiza la posibilidad de replicar en otras plazas comerciales el colocar policías preventivos como en Las Américas, por los delitos de alto impacto que se han registrado en las últimas semanas, y dijo que existe un plan de coordinación con las diversas corporaciones, tanto federales, como estatales, para tener mayor presencia en estos centros.

“Y no sólo en las plazas, sino en puntos estratégicos, vamos a seguir reforzando la presencia, sin descuidar las colonias”, concluyó.

JGH

Siguiente noticia

Más de mil 200 parejas se dan el "sí" en las Bodas Colectivas 2025 en Quintana Roo