Las repercusiones por el mal servicio de la empresa Aguakan son muchas y en las últimas semanas han dejado sin el vital líquido a decenas de colonias por fallas en el suministro. Cientos de usuarios han reportado interrupciones frecuentes en el abastecimiento de agua, lo que evidentemente afecta su vida diaria.
Otros han reportado presión baja, lo que hace que sea difícil realizar actividades cotidianas, sin mencionar los cobros excesivos en sus facturas, lo que ha provocado un descontento generalizado a lo largo de tres décadas, pero lo más grave es que la empresa no responde a las exigencias de los clientes, que cada mes deben pagar puntualmente sus recibos, sin que la concesionaria resuelva el problema de raíz.

Noticia Destacada
Aguakan señala al Gobierno del estado tras quejas de cancunenses servicio ineficiente
Vecinos de las regiones cien, insistieron en que el problema en sus colonias (Paraíso Maya, Tierra Maya, Urbi, Kusamil, las regiones 101, 105, 107, o las doscientas como en Villas Otroch, Las Palmas, sólo por mencionar algunas).
“La racionan, no tienen presión y no sube, apenas y se llena un cuarto de tinaco, cuando la cortan, solamente en el día hay, en la tarde ya no cae, estamos peor cada vez, el servicio no te lo pueden racionar para abastecer a otras zonas, nos cobran el recibo completo, si no pueden con el paquete, entonces que se vayan” denunciaron usuarios de varias colonias.
Por Esto! ha documentado infinidad de casos, por desbordamiento de aguas negras, como el del fraccionamiento Villas del Caribe en la Supermanzana 520, donde por más de tres meses estuvieron exigiendo a la empresa les resolviera el derrame de aguas negras que afectaba a 36 casas de la zona, con olores fétidos y todos los días lo reportaban, hasta que finalmente, tres meses después de tantas quejas, les solucionaron el problema, aunque hay zonas donde las fugas llevan años y el problema persiste.
Quizá uno de los casos más evidente y grave de todos sea el del fraccionamiento Bahía Real, que se ubica en la Región 248, a un costado del Arco Vial Norte, donde hace 5 años hay desbordamiento de aguas putrefactas y se convirtió en una enorme laguna de agua estancada de lluvia, combinada con aguas negras que brota de las cañerías de una zona de invasión que se ubica a espaldas de ese fraccionamiento, pero como no está municipalizada (aunque pagan predial) Aguakan se dice ajena al problema, incluso muchos vecinos abandonaron sus viviendas porque no pueden entrar ni salir.
Problemas de infraestructura, pese a los ingresos
El propio personal de Aguakan ha dicho que las tuberías de agua son viejas y necesitan ser reemplazadas, sobre todo en la zona fundacional, donde no tardarán en reventar las tuberías, porque no se realiza el mantenimiento adecuado a la infraestructura.
De acuerdo con el más reciente informe de Aguakan, resultados del tercer trimestre del 2024, los ingresos netos por suministro de agua, alcantarillado y saneamiento ascendieron a 893.5 millones de pesos, monto menor en un 2.3% al mismo periodo del 2023, que fueron de 914.0 millones, en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad.
Sin embargo, la empresa justificó que esos ingresos no representaron utilidades para la compañía, “sino la facturación de servicios que, tras su cobro, proveerán los recursos para sufragar los costos y gastos, así como los requerimientos de inversión”.
Audiencia tiene fecha
Será el 3 de marzo cuando se lleve a cabo la audiencia inicial para la formulación de imputación de delito en contra de dos representantes de la concesionaria Aguakán.
Lo anterior, luego de que el actual gobierno de Quintana Roo alega que los funcionarios que firmaron el convenio de prórroga anticipada hasta para 2053 “carecían de facultades legales para suscribirlo y gestionar el cumplimiento de las condicionantes” y que los apoderados de Aguakán y la propia empresa “promovieron la alegada conducta ilícita de los servidores públicos, presuntamente cometiendo el delito de promoción de conductas ilícitas”.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, confirmó que su Gobierno presentó una demanda penal contra la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), conocida como Aguakan, pero se abstuvo de ofrecer detalles sobre el proceso legal en curso, para no entorpecerlo, dijo.
Al respecto, indicó que se ha hecho eco de los resultados de la consulta popular celebrada en 2022, donde la población expresó su descontento con el servicio de agua potable, alcantarillado, drenaje, saneamiento y tratamiento de aguas residuales que da la empresa.
Ante la posibilidad de una revocación del contrato con Aguakan, Lezama Espinoza aseguró que el Gobierno estatal analiza escenarios para garantizar la continuidad del servicio.
Denuncia legal
Hasta donde se ha logrado averiguar, la acción legal fue interpuesta por el Gobierno estatal, a través de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, encabezada por Carlos Felipe Fuentes del Río, en contra de DHC y de dos representantes de la empresa. Incluso, están incluidos exfuncionarios del propio Gobierno del estado.
La denuncia se presentó ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación y Alteración de Moneda, la cual forma parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que indaga delitos financieros de alto impacto que afectan la economía de México.
Esta Fiscalía Especializada se encuentra dentro de la estructura de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) de la FGR y se encarga de investigar delitos relacionados con Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (lavado de dinero); falsificación, alteración y distribución de moneda, tanto nacional como extranjera.
Antecedentes
La denuncia se remonta al 5 de diciembre de 2014, cuando la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y la CAPA firmaron un contrato con Aguakán para que, a cambio de una contraprestación por mil 5 millones de pesos, se le prorrogara anticipadamente el título de concesión al 2053 en Cancún e Isla Mujeres.
La negociación incluyó la entrada de la empresa en Solidaridad, para brindar también el servicio de agua potable y alcantarillado.
La concesión original se contrató el 20 de octubre de 1993 con vigencia a 30 años, por lo que culminaba hasta el 20 de octubre de 2023, pero la empresa se anticipó casi una década para extender la vigencia del trato, a través de la firma del convenio antes referido.
A petición de DHC-Aguakan, el 12 de noviembre de 2014, el Consejo Directivo de la CAPA aprobó prorrogar anticipadamente la vigencia del título de concesión, hasta el 2053.
Esa sesión, con carácter de extraordinaria, fue presidida por el entonces gobernador, Roberto Borge (2011-2016) y contó con la presencia de la entonces directora de CAPA, Paula González Cetina.
Fue cuando se aprobó la modificación de varias cláusulas del título de concesión, sobre la vigencia del contrato, las tarifas, el pago de una contraprestación periódica a la CAPA, y otra contraprestación “extraordinaria y única”, por mil 5 millones de pesos, para lo cual se firmó, posteriormente, un contrato el 5 de diciembre de ese año, acordando la renovación anticipada de la concesión, el 18 de diciembre de 2014.
Manipula a ahorradores de AFOREs
La empresa Aguakan intenta manipular a través de 22.5 millones de ahorradores de Afores, ya que quien quede con la concesión se hará responsable de las acciones, las que se podrán liquidar, pero nunca se perderá nada por lo que es una mentira evidente para desviar la atención jurídica hacia la política.
Especialistas jurídicos entrevistados al respecto, expusieron, por separado que, en efecto, y para que no haya minusvalía, 4 o 5 Afores invirtieron en acciones en Aguakan pero no las compraron al cien por ciento, previendo que en caso de pérdida, que no sería la posibilidad, no se quedarían sin Afore los 22.5 millones de personas con las que pretende respaldarse esa empresa, se perdería un porcentaje, pero no es algo obligatorio.
De acuerdo a la Ley de Administradoras para el Retiro (Afores), se pueden comprar acciones en empresas que se encuentren en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para obtener los máximos rendimientos posibles. Para ello se tendrían que realizar algunas mezclas como Certificados de Tesorería, Bolsa de Valores y algunas otras inversiones a plazo fijo para que no haya minusvalía en las Afores.
Indicaron que las empresas bursatilizadas deben realizar anualmente un informe y repartir dividendos o ganancias si así está convenido en el Acta Constitutiva, lo cual no ha dado a conocer dicha Aguakan, informe y repartición de dividendos que no se han dado a conocer. De acuerdo con el comunicado de la empresa Aguakan en la que pretende alertar a los 22.5 millones de trabajadores como inversionistas en la BVM, que el Gobierno estatal demandó penalmente a funcionarios y consejeros de hechos ocurridos hace más de 10 años.
Usando la cantidad de supuestos trabajadores en su calidad de inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores, intentó contraatacar ante la embestida legal que el Gobierno de Quintana Roo interpuso en contra de la empresa sus directivos y consejeros del estado.
Argumentan que para la compañía no hay sustento jurídico en los hechos que se investigan ya que en ese año pagaron como contraprestación mil 500 millones de pesos acordando ampliar la concesión hasta el 2053 incluyendo el servicio de agua en Solidaridad como parte del mismo.
Facturan aire y cobran sin vergüenza
En Playa del Carmen, históricamente, la empresa concesionaria de agua potable y alcantarillado en el municipio sus medidores sólo sirven para facturar estimaciones y restringir el suministro sin consideraciones.
Sin embargo, al paso del tiempo, una de las soluciones más efectivas que les ha costado una fuerte inversión es pagar para construir cisternas a ras de piso porque nunca se sabe cuándo bajará la presión ni se suspenderá el suministro de agua.
“Preguntamos en las oficinas de Aguakan si nos descontarían los días de desabasto, pero vimos que en los recibos que llegan puntualmente, no se refleja ningún tipo de descuento”, explicó Gustavo Álvarez, de la colonia Palmas 2.
En la lavandería de una esquina la dependienta del negocio dijo que a veces se quedan sin servicio hasta dos días y a veces no sube el agua por lo que el patrón tiene que pagar una pipa para cumplirle a los clientes que confían en ellos.
La baja presión del agua es muy común en colonias alejadas como la Nicte Ha y la Colosio, el Ejido pero en el fraccionamiento de Palmas 2 el suministro no ha sido el adecuado, la desarrolladora construyó una cisterna en el techo para dos lotes lo que provoca que si una de las casas usa el agua indiscriminadamente se tiene que pagar más cuando el otro no gastó el vital líquido.
Mesas de trabajo desde 2017, facturan aire
En Solidaridad, los intentos de retirar la concesión de Aguakan datan desde el 2018 cuando el Gobierno local a través del ejecutivo municipal anunció la denuncia para revocar la concesión de la empresa ya que ha dañado mucho los bolsillos de los solidarenses. Previo a ello, el 16 de mayo del 2017, se le pidió a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo, revise las denuncias de incumplimiento presentada en mesas de trabajo, asegurando haber dado un paso firme para lograr la recisión de la concesión; sin embargo, no se logró el procedimiento jurídico.
En esas mesas de trabajo, públicamente difundidas, participaron más de 5 mil personas, para saber el grado de satisfacción de los usuarios y se creó a través del Cabildo una Comisión revisora de las concesiones. Dentro de todas las quejas presentadas se encontró, principalmente el cobro excesivo, al no tener una relación directa entre los litros consumidos y los litros facturados; los usuarios estiman la mala calidad en el bombeo del agua y que los medidores siguen marcando, aunque no se esté suministrando agua.
Colonias y fraccionamientos en Playa del Carmen
Según el último censo del INEGI habitan 333 mil 800, actualmente se estiman más de medio millón de personas de las cuales divididas en poco más de 38 colonias, fraccionamientos y residenciales, exceptuando las comunidades irregulares en terrenos nacionales invadidos y lotificados.
Colonias y Fraccionamientos
- Bellavista
- Ejido Norte
- Ejido Sur
- El Pedregal
- Forjadores
- Gonzalo Guerrero
- Zazil Ha
- Centro
- Luís Donaldo Colosio
Fraccionamientos
- Balam Tun
- Bali
- Bosque Real
- Cataluña
- El Bambú
- El Cantil
- El Cielo
- Fundadores
- Galaxia del Carmen
- Jardines Mayakoba
- La Ceiba
- La Joya
- La Toscana
- Las Palmas
- Los Arrecifes
- Misión del Carmen
- Natura
- Palmanova
- Playacar Fase 1
- Playacar Fase 2
- Paseos Xcacel
- Punta Estrella
- Real Bilbao
- Real Ibiza
- Selvamar
- Tumben Chilam
- Villamar
- Villas del Sol del Primero al Quinto Parque
- El Eden
Retrasan conexión de red sanitaria
No hay fecha para que Aguakan conecte la red sanitaria sur, a cinco años de terminar la construcción, lo que implica alto riesgo de contaminación al manto freático por el uso de 150 letrinas en esa parte, pues sólo las empresas tienen almacenamiento de aguas negras y el consorcio acude a retirarlas con frecuencia, señalaron usuarios, en Isla Mujeres.
“Pagamos el servicio de drenaje después de la pandemia, pero no está en operación todavía la red sanitaria, lo cual es un robo de Aguakan”, coincidieron representes de varias familias de Punta Sur.
En 2019, cuando finalizaba el tendido de la red, se integraron en una sociedad la mayoría de los vecinos, con más de 50 personas, entre los temas que expusieron fue el agua potable y residual. Les prometieron que ese año serían conectados, pero hasta la fecha no se amplió la planta de tratamiento.
Se intentó ingresar a la planta, donde se observan obras, que, de acuerdo con un empleado, se trata de la ampliación de la planta de tratamiento con un avance considerable y que podría entrar en operación a finales de este año o principios de 2026.
En 2022 se suspendió la obra con presupuesto de 17 millones de pesos, cuando la concesionaria interrumpió una inversión total de 30 millones, después de conocer el resultado una la consulta pública en la que la gente solicitaba la recisión del contrato por incumplimiento de cláusulas, ampliación de la red en el municipio y cobro excesivo del servicio.

Noticia Destacada
Trabajadores de Aguakan reconocen saturación de plantas residuales de la ZH de Cancún
Por lo anterior, no podría conectarse la parte sur a la red sanitaria para completar el 100 por ciento, dado que la planta tenía capacidad de 30 litros por segundo, pero debía duplicarse. Ahora, está en marcha la obra que comenzó el año pasado, en medio de críticas a la concesionaria, por no mejorar la presión del agua potable en casi todas las colonias.
Presentan deficiencia de abasto las colonias Lol-Be, La Gloria, Miraflores, Capital, Caridad del Cobre, así como la parte sur y Sac-Bajo, debido a que por la cancelación de trabajos no se atendió la renovación de una línea de tres kilómetros, del cárcamo dos al tres.
En 2022 se programó inversión de poco más de 35 millones de pesos, pero solamente se destinaron cinco, en la renovación de una línea de ducto de 340 metros en las calles Zazil-Há y Carlos Lazo, por Playa Norte, e inicio de la construcción del cárcamo residual en el Centro de Convenciones para atender el problema de rebosamiento que afecta frecuente el balneario.
La Legislatura local canceló la renovación del contrato a finales de 2023; sin embargo, Aguakan continúa con el servicio y el miércoles pasado emitió un documento en el que acusa al Gobierno estatal de hostigamiento, luego que la autoridad estatal interpuso una denuncia penal en contra de funcionarios y consejeros por hechos ocurridos hace más de una década.
Falta de limpieza de alcantarillas
La falta de limpieza de alcantarillas y desazolve de pozos de absorción volvió a generar problemas en la colonia Joaquín Zetina Gasca, al registrarse encharcamientos en varias calles, luego de una lluvia que cayó ayer por la mañana, en Puerto Morelos. Aunque la precipitación pluvial duró algunos minutos, alrededor de las 9:00 horas, provocó complicaciones en la circulación vehicular en algunos tramos de calles y avenidas principales, por la lentitud en la que descendió el nivel del agua.
Incluso, hay puntos en los que los encharcamientos tardan algunos días en desaparecer, porque los pozos de absorción se encuentran tapados, luego de varios meses sin haber sido desazolvados, de acuerdo con las versiones de vecinos de la zona. Uno de los pozos de absorción obstruidos se encuentra en la calle 50, en la parte posterior del Palacio Municipal, entre las calles Ramón y Caoba, en una parte céntrica de la colonia Joaquín Zetina Gasca.
A unos metros de este lugar, en la esquina de las calles Ceiba y Cedro, los vecinos reportaron un encharcamiento de consideración, en una parte en la que el agua tarda en descender algunos días y esto también mantiene la cinta asfáltica deteriorada, a unos metros de la entrada de la escuela primaria “Benjamín Sabido Rosado”.
En esta misma zona, en el otro extremo de la escuela primaria, la calle principal Caoba, en la esquina con la calle Ceiba, se registró una considerable acumulación de agua de lluvia y esto cubrió algunos baches, en los que cayeron los vehículos que transitaban en este trayecto.
Otro punto recurrente de encharcamientos fue reportado recientemente por los vecinos que se ubican en el cruce de la calle Ramón y 50, a una cuadra de distancia de la avenida Joaquín Zetina Gasca, en donde hay una alcantarilla tapada y por este motivo, el nivel del agua tarda en descender varios días.
El problema de la falta de limpieza de alcantarillas y trabajos de desazolve en los pozos de absorción ha sido reportado de manera constante por los habitantes de las diferentes partes de la cabecera municipal.
Los vecinos del fraccionamiento Villas Morelos II tienen este mismo problema en avenidas que incluso fueron remodeladas el año pasado, pero los pozos de absorción no han sido limpiados y con esto, cada vez que llueve se inundan varias vialidades.
Servicio deficiente y falta de cobertura
Habitantes de Leona Vicario señalan que el servicio de Aguakán es deficiente y no tiene cobertura en todo el poblado. Además, se demoran en reparar fugas de agua en la vía pública, lo que ocasiona un desperdicio del vital líquido y molestias a los vecinos.
En la cabecera municipal, en Puerto Morelos, la empresa Aguakán no ha realizado la introducción de una infraestructura de drenaje en la colonia Joaquín Zetina Gasca, una de las más antiguas. Esto obliga a los habitantes a utilizar fosas sépticas, con el riesgo de filtraciones y contaminación de los ríos subterráneos y el mar.
Una habitante de Leona Vicario mencionó que hay muchas fugas de agua, principalmente en el área del panteón nuevo, en donde se desperdicia mucha agua. También hay muchas partes de Leona Vicario en donde no llega el vital líquido y si hay quejas por este motivo, porque el recibo de pago llega de manera puntual, aunque no todo el tiempo tienen el suministro de agua, porque llega con poca presión.
Algunas habitantes consideraron que es irónico que el agua potable no llegue a todos los domicilios, porque los pozos de captación del agua se encuentran en el área del poblado de Leona Vicario.
En Puerto Morelos, los vecinos de la colonia Joaquín Zetina Gasca señalaron que la empresa Aguakan todavía no ha metido la infraestructura para contar con una red de drenaje en esta zona, en donde los domicilios, comercios y oficinas tienen que tener fosas sépticas. "Por esta falta de drenaje, las fosas sépticas pueden tener filtraciones y todo se va a los ríos subterráneos y al mar, todo se va al arrecife, porque Aguakan no ha metido el sistema de drenaje en esta colonia", explicó uno de los habitantes.
Además, asociaciones de ecologistas han retirado en varias ocasiones que las plantas de tratamiento de aguas residuales no han sido modernizadas, para alcanzar un nivel óptimo de saneamiento. Las zonas que sí cuentan con drenaje, tienen problemas de rebosamiento de aguas negras en los registros y estos escurrimientos se registran en plena vía pública, como en la calle Trasatlántico y en la calle Vallarta, en el fraccionamiento Villas Morelos I.
Es importante señalar que estos problemas han sido reportados por los habitantes de Leona Vicario y Puerto Morelos, quienes exigen a la empresa Aguakán una solución a la brevedad.