Síguenos

Última hora

Alerta sanitaria en Myanmar: OMS advierte riesgo de cólera tras sismo de 7.7 que dejó más de 3 mil muertos

Quintana Roo

Más de 300 mil quintanarroenses sufren rezago educativo: Secretaría del Bienestar

Cerca de 318 mil alumnos desertaron, y de ellos, el 11% cursaba la secundaria, según la Secretaría del Bienestar.
En 2024 se invirtieron 40.8 mdp en mejorar instalaciones, aunque la desigualdad en el acceso a recursos educativos es un reto, en zonas rurales
En 2024 se invirtieron 40.8 mdp en mejorar instalaciones, aunque la desigualdad en el acceso a recursos educativos es un reto, en zonas rurales / Rodolfo Flores

La Secretaría del Bienestar asegura que 316 mil 741 quintanarroenses mayores de 15 años presentan rezago educativo, es decir, el 16.5 por ciento de la población del Estado. En tanto que más de 318 mil alumnos abandonaron sus estudios; de estos, el 11 por ciento eran estudiantes de nivel secundaria.

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), se informó que hay 91 mil 659 ciudadanos que no concluyeron los seis años de primaria; además, existen 42 mil 674 personas analfabetas, es decir, que no saben leer ni escribir.

Según estadísticas  del Instituto Nacional  de Educación para  Adultos hay 42 mil 674  personas analfabetas
Según estadísticas del Instituto Nacional de Educación para Adultos hay 42 mil 674 personas analfabetas / Rodolfo Flores

La demanda de servicios educativos cada vez es mayor, porque es un lugar donde constantemente llegan familias de otros estados de la República Mexicana, e incluso del extranjero, para radicar, sobre todo en los municipios de la zona norte, pero la infraestructura educativa no siempre es suficiente para atender a todos los estudiantes.

En 2024, se invirtieron 40.8 millones de pesos en infraestructura educativa, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), reportó la Secretaría de Bienestar.

Asimismo, se indica que los estudiantes de zonas rurales o marginadas tienen menos acceso a recursos educativos y tecnológicos que los estudiantes de áreas urbanas; además, se necesitan recursos financieros para adquirir material académico básico, como los artículos de papelería, por lo que la mayoría deserta para trabajar y ayudar en casa.

Estudiantes tienen la alternativa de la Prepa modular en línea, abierta o privada
Estudiantes tienen la alternativa de la Prepa modular en línea, abierta o privada / Rodolfo Flores

Espacios para nivel preparatoria

En tanto, la Secretaría de Educación de Quintana Roo informó que para el ciclo escolar venidero, a nivel educación media superior, se cuenta con un total de 24 mil 662 espacios, de los cuales 120 están en el Centro de Estudios de Bachillerato de Bacalar; 114 en el Centro de Estudios de Bachillerato de Felipe Carrillo Puerto; 3,895 en el CONALEP; 440 en la Escuela “Eva Sámano de López Mateos”; 5,220 en el CECYTEQROO; 7,873 en el COBAQROO; 3,025 en el DGETI; 1,775 en el DGTAyCM y 2,200 en los Telebachilleratos Comunitarios.

“En caso de que algún alumno no alcance cupo en escuela pública, se tiene la alternativa en las modalidades Prepa modular, en línea, abierta o en escuelas privadas”, informa la dependencia el tercer día del inicio de inscripciones en línea para aspirar a alguno de los espacios disponibles.

Siguiente noticia

Regreso a clases en Q. Roo a “cuentagotas”; sólo el 25.3% de planteles reanudaron labores