
Un total de nueve incendios forestales han sido atendidos recientemente por la Dirección General de Protección Civil y Bomberos. De ellos, dos permanecen activos, cinco se encuentran técnicamente controlados y tres han sido completamente extinguidos, informó Sergio Canto, titular de la dependencia.
Además, uno de los predios ubicado en la Región 15 fue clausurado tras ser identificado como punto de origen de un siniestro, ocasionado presuntamente por el mal manejo de residuos de construcción. De acuerdo con las autoridades, el terreno operaba con un uso de suelo distinto al autorizado, representando un riesgo ambiental y de seguridad.

Noticia Destacada
Temporada de incendios forestales en Cancún: Por qué se generan y recomendaciones para evitarlos
Explicó que uno de los siniestros, debido a su magnitud, requirió la colaboración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para contener su avance, mediante labores de cortafuego, y fue sofocado posteriormente con pipas de agua.
Entre los incendios extinguidos se encuentran los registrados en Yaxtinilká y Sian Kaan. En ninguno de estos casos (salvo el que intervino Conafor) la afectación superó una hectárea, lo que permitió una respuesta rápida por parte del cuerpo de bomberos.
En contraste, el siniestro activo en la zona conocida como “Las Torres” ya ha alcanzado una extensión de 3.8 hectáreas, donde personal operativo continúa trabajando para su total control.
El segundo percance activo corresponde al predio clausurado en la Región 15, donde el uso indebido del suelo y el abandono de materiales de construcción generaron condiciones propicias para el siniestro.

“Lamentablemente, el predio era utilizado con un fin distinto al autorizado. Encontramos gran cantidad de material de construcción y restos de madera, lo cual representa un alto riesgo para la propagación de incendios”, indicó.
Alertó que una de las principales causas de estos incidentes es la mala disposición final de residuos sólidos provenientes de obras.
“Muchos desarrolladores tiran restos de madera, bolsas de cemento y troncos tras los desmontes en áreas verdes cercanas a las construcciones. Este material es altamente inflamable y complica el trabajo de los bomberos cuando ocurre un incendio”, advirtió.
Además de Protección Civil, la Dirección de Ecología participa en la identificación de estas malas prácticas. Y en conjunto con la Dirección de Servicios Públicos, se han montado operativos preventivos para ubicar predios irregulares, aplicar sanciones y garantizar que los desechos sean trasladados a los sitios de disposición autorizados.
“Ya iniciamos procedimientos administrativos. Ecología aplicará sanciones según su reglamento, y también se verificará que las unidades de transporte no tiren residuos en la vía pública, lo cual también es sancionable”, dijo.
Exhortó a las constructoras y desarrolladoras a actuar con responsabilidad y supervisar el manejo de sus residuos.
“Aunque tengamos 100 o 200 bomberos, será difícil atender emergencias si el origen está en la negligencia. No podemos permitir que estas prácticas sigan poniendo en riesgo nuestras áreas verdes”, concluyó.