
Evaluaciones actualizadas en la zona arrecifal en el Atlántico, sitúan entre el 45.88 y el 54.12% de los corales someros en un riesgo elevado de extinción.
La zona continúa experimentando un importante declive debido al incremento de factores estresantes relacionados con el cambio climático, las enfermedades, la contaminación y numerosos daños antropogénicos, afirman investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.
Además del daño ambiental, en lugares como el Caribe mexicano, que incluye Cancún, Puerto Morelos, Cozumel y Mahahual, se verá afectada la actividad económica y pesquera, y un gran porcentaje de la economía local que se basa en actividades turísticas en el arrecife, como la visitación (ir a hacer tours de snorkel, buceo, etcétera).
“Si empezamos a perder corales, se comienzan a mermar estos beneficios que abarcan un abanico muy amplio para los seres humanos. Por esto nos debe importar mucho lo que les está pasando”, afirman.
“De hecho los arrecifes de coral son los ecosistemas más diversos, con la mayor cantidad de especies que tenemos en el mar. Son muy importantes desde el punto biológico”, subrayó Lorenzo Álvarez Filip, investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales en Puerto Morelos, Quintana Roo, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.
Agregó que cuando se pierde el arrecife o los corales, lo primero que se empieza a echar en falta son las especies que dependen de ellos, sin olvidar que nosotros también las necesitamos, al menos en las costas; además, que están generando una estructura tridimensional sólida que llamamos barreras arrecifales, las cuales son muy importantes en las regiones tropicales, porque están protegiendo los arenales del oleaje, el viento y las tormentas o los huracanes.

Noticia Destacada
Arrecifes de Quintana Roo reportan daños irreversibles por sobreexplotación del turismo
Dijo que el resultado del estudio realizado por diversos expertos, arrojan que las evaluaciones actualizadas sitúan entre el 45.88 % y el 54.12 % de los corales someros del Atlántico en un riesgo elevado de extinción en comparación con las anteriores realizadas en 2008 (entre el 15.19 y el 40.51 %).
También señaló que basándose en proyecciones modeladas de la temperatura de la superficie del mar que predicen la aparición de graves eventos anuales de blanqueamiento en los próximos 30 años, se incluyen 26 (de 85) especies en la lista de las que están en peligro crítico de extinción de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
“Cada una de ellas había sido insertada anteriormente en una categoría de amenaza menor, y este resultado por sí solo pone de relieve el grave peligro que los futuros eventos de blanqueamiento suponen para la supervivencia de los corales y los ecosistemas de arrecifes que sustentan”, finalizó.